PANAMÁ. La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) está nuevamente en debate y esta vez para quedarse.
Hace un mes y medio, autoridades del gobierno no se ponían de acuerdo con la creación de la institución y se decidió establecer una comisión asesora que resolviera cómo agilizar los procesos de titulación masiva de tierras. El debate estaba entre crear un viceministerio de tierras o una entidad autónoma, y lo que se eligió fue lo segundo.
Así es como ayer, el proyecto de ley que crea la ANATI llegó a la Asamblea Nacional para su debida discusión, en manos del ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Carlos Duboy.
ANATI integraría en una sola institución las funciones que hoy realizan la Dirección General de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección de Reforma Agraria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Instituto Geográfico Tommy Guardia del Ministerio de Obras Públicas y el Programa Nacional de Tierras (Pronat).
Para el diácono César Carrasquilla, del Consejo Consultivo de la sociedad civil de Pronat, esta es una buena noticia y significa el comienzo para eliminar la dualidad de funciones en cuanto a la titulación masiva de tierras.
ANATI cumpliría las expectativas de agilizar los procesos de titulación de tierras que reclaman los inversionistas y residentes que por años están haciendo trámites para formalizarse como dueños de tierras tanto en zonas insulares y costeras.
‘Esta es la verdadera respuesta oportuna ante un clamor ciudadano, así como la ratificación fehaciente de nuestro compromiso de cambio, mediante el reordenamiento y la transformación positiva, integral y humanista del Estado panameño’, manifestó el ministro Duboy.