Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.

- 20/04/2024 11:54
- 20/04/2024 11:54
El pleno del Congreso peruano aprobó el proyecto de ley que elimina las comisiones por transferencia bancaria y pago de tarjeta de crédito con el objetivo de prevenir las prácticas abusivas en el sistema financiero, según informó este sábado el Parlamento.
La norma introdujo una modificación a la Ley 31143, conocida como la ley que protege de la usura a los consumidores de servicios financieros, que señala que no procederá el cobro de comisiones por transferencia bancaria entre cuentas de ahorro y cuentas corrientes dentro del sistema financiero, a excepción de las transferencias hacia o desde cajas rurales y municipales de ahorro y crédito, así como cooperativas.
Además, se establece que las entidades financieras no podrán cobrar comisiones por pagos de tarjeta de crédito realizados a través de entidades distintas a la emisora de la tarjeta, con excepciones similares a las mencionadas para las transferencias.
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) tiene un plazo de 60 días para adecuar la normativa y garantizar su implementación.
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto, explicó que con esta modificación “se eliminan los costos que asumen los consumidores por operaciones básicas como transferir su propio dinero o pagar sus tarjetas de crédito a través de diferentes entidades”.
Agregó que el mercado financiero y de seguros “no ha respondido a las necesidades de la población”, sino que “más bien se han identificado situaciones en perjuicio de los usuarios y consumidores”, referidos a transferencias interbancarias y operaciones de crédito que son permitidos por el marco legal vigente.
El dictamen aprobado precisa que la SBS supervisará el cumplimiento de esta ley y que el incumplimiento por parte de las entidades financieras dará lugar a sanciones conforme a lo establecido.
Tras esta primera aprobación del proyecto de ley, el pleno dejó pendiente una segunda votación dentro de siete días.