El Canal de Panamá subirá a 35 los tránsitos diarios desde agosto

Actualizado
  • 26/06/2024 23:00
Creado
  • 26/06/2024 18:00
Con ello, se normaliza el tránsito de buques por la importante vía para el comercio mundial, tras las medidas adoptadas desde noviembre de 2023 por la sequía prolongada a causa del fenómeno de El Niño

La Administración del Canal de Panamá (ACP) anunció a las navieras, mediante el aviso No. A-20-2024, que a partir de este 26 de junio, el calado máximo permitido en la vía interoceánica, que une el Atlántico con el Pacífico, será de 47 pies, y a partir del 11 de julio próximo, a 48 pies. Además se sumará un cupo para tránsito a las esclusas neopanamax a partir del 5 de agosto, llevando el número total de tránsitos a 35 buques diarios, adelantó la ACP en un comunicado difundido este jueves.

Indicó que este incremento supone una progresión del anuncio anterior que lleva los tránsitos diarios de 32 a 33, a partir del 11 de julio; y a 34 tránsitos desde el 22 de julio, siguiendo el nivel actual y proyectado del lago Gatún, y como consecuencia de la llegada de la temporada lluviosa en la cuenca hidrográfica.

Según datos de la ACP, en condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente esta cifra, que se situó en 22 en noviembre, sin llegar nunca al peor escenario previsto: 18 tránsitos por día en febrero pasado.

“Este octavo aniversario se distingue de los anteriores por haber tenido que adaptar nuestras operaciones a la condición de sequía, producto de las variaciones climáticas que afectan los niveles de los lagos Gatún y Alhajuela. En este período crítico, hemos procurado el bienestar de la población, garantizando el suministro de agua potable y, por otro lado, asegurando la confiabilidad del servicio a nuestros clientes”, dijo el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales.

El administrador hizo este anuncio justo en el octavo aniversario de las obras de la ampliación del Canal, impactado por las variaciones climáticas y con el reto de asegurar el agua para el futuro.

Desde 2016, año en que se inauguró la ampliación, más de 25,000 buques han transitado las esclusas neopanamax. El número de buques acumulados hasta mayo del presente año fiscal 2024 es de 1,799 buques neopanamax. De este total 1,123 (62.4 %) fueron portacontenedores.

A nivel nacional, el aporte directo del Canal al país se estima en 3,1% en relación con al producto interno bruto (PIB). Incluyendo los aportes indirectos y los gastos en la economía global, estas contribuciones directas e indirectas se estiman en un 4,5 % del PIB, según las estadísticas de la ACP.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus