El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’

- 09/04/2025 11:43
El Basque Culinary Center (BCC) seleccionó este martes a la empresa emergente Mycsology Foods en Boston para su competencia internacional de ‘startups’ que reconoce ideas innovadoras en la industria y la ciencia de la gastronomía.
Mycsology Foods, que consigue así una plaza en la final que se celebrará en San Sebastián (España) el 16 de mayo, es una empresa incipiente que se basa en la fermentación para crear ingredientes alimenticios sostenibles y ricos en nutrientes para un futuro más saludable, explicó la organización del evento.
La competencia formó parte de una jornada organizada por el BCC y su socio local, el Cambridge Innovation Center, y que se ha celebrado también en Inglaterra, Dinamarca, Japón, Argentina, Países Bajos y Estados Unidos.
Crear una red global de alimentación
El director de Desarrollo Global del BCC, Asier Alea, apuntó a EFE que la iniciativa del Ecosistema Abierto de Gastronomía (GOE, por sus siglas en inglés) consiste en viajar por el mundo “creando una red global en aquellos lugares donde creemos que van a ser el futuro, el futuro de la alimentación y también otros futuros, como es Boston”.
Alea aseguró que “desde Tokio hasta San Sebastián, pasando por Copenhague y Buenos Aires, esta es probablemente la parada más relevante” porque aquí está el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), “que es probablemente el ecosistema líder en el ámbito de creación tecnológica, con nosotros, que somos el ecosistema líder en San Sebastián en gastronomía”.
El responsable de emprendimiento en el BCC, Ander López, indicó a EFE que el BCC, fundado hace 15 años, comenzó con un pequeño grado y ahora ofrece doce másteres, un doctorado y acoge a más de 1.000 estudiantes al año.
“No solo es la primera universidad, sino la más avanzada”, defiende López, quien argumenta que ciertos Chefs y amantes de la cultura culinaria en el País Vasco decidieron crear esta universidad solo para la ciencia y la tecnología de la gastronomía porque “vieron que la innovación que estaban haciendo en los restaurantes estaba al nivel de las universidades”.
En la competencia de empresas emergentes se requiere que no sea una empresa desarrollada con muchos empleados, pero tampoco que no sean simples ideas.

Las actividades del Basque Culinary Center, abiertas al público y gratuitas
Estas actividades internacionales del BCC son abiertas al público y gratuitas para mostrar lo que hace el BCC como universidad.“Estamos trabajando en la parte de ciencia, en tecnología, que son las nuevas tendencias, y por otro lado intentamos enseñar qué es el ecosistema Foodtech en la ciudad a la que vamos”, dijo López.
La empresa ganadora en Boston tuvo que competir contra otras cinco después de que una veintena de ‘startups’ solicitaran participar.Lo que le interesa al BCC son empresas “que acaban de lanzarse y que estén solucionando algún reto”, agregó.
“Que sea una idea interesante, que sea complementaria con la actividad que realizamos en BCC, que el equipo sea sólido y, por supuesto, que hagan un buen pitch (propuesta) y que creamos que es una ‘startup’ con la que sí que podemos trabajar”, añadió López.
Durante la jornada de innovación y gastronomía se celebraron charlas y debates, pero la competencia fue la excusa perfecta “por la cual nosotros estamos comunicando el MIT con el resto del mundo en el ámbito de la alimentación”, concluyó Alea.