La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 20/02/2011 01:00
- 20/02/2011 01:00
PANAMÁ. Sectores ligados a las construcciones e inversiones privadas mantienen perspectivas alentadoras en la construcción de proyectos residenciales y no residenciales en Panamá para este año.
Pese a que durante el tercer trimestre del año 2010 la cantidad de nuevas obras que iniciaron proceso de construcción en los distritos de Panamá y San Miguelito sumaron apenas unos mil 47, todo parece cambiar para el primer trimestre de 2011.
Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), basado en datos de la Contraloría General de la República, destaca que para noviembre de 2010 los proyectos de construcción registraron el aumento más alto del año; es decir un 20.4% con respecto a igual periodo del año anterior.
Según el documento, los proyectos de construcción residenciales se situaron en 20.9% y los no residenciales en 9.6%. Ver gráfica: Proyectos nuevos de construcción por tipo
CONSTRUCCIONES
Los informes logrados por la Contraloría —a noviembre de 2010— revelan que la cantidad de proyectos residenciales sigue creciendo considerablemente en los distritos de La Chorrera, Aguadulce, Arraiján, Chitré, Panamá y San Miguelito.
En estos distritos, la inversión por metro cuadrado de construcción para proyectos residenciales fue un 13.4% mayor, al compararle con igual periodo de 2009.
En tanto, el Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda) vendió el año pasado cinco mil 50 unidades, generando unos 408 millones de dólares. Este año, el gremio de 21 promotoras proyecta colocar siete mil 307 residencias, lo que les produciría un ingreso en ventas de 653 millones de dólares.
En el 2011, el sector hotelero en construcción marcará un polo de desarrollo importante, debido a que se proyecta una inversión superior a los 611 millones 938 mil dólares, según estimaciones de la Asociación Panameña de Hoteleros (APATEL)
La APATEL estima que se incrementará el número de habitaciones mediante la construcción de cuatro mil 225 nuevas habitaciones, a nivel laboral esto representará cerca de cinco mil 70 nuevas plazas de trabajo.
Las nuevas inversiones se basan teniendo en cuenta las cifras positivas que reflejan la ocupación hotelera. A noviembre de 2010, la ocupación hotelera subió a 16.2% y el gasto por visitante en 13.5% o mil 516 millones de dólares.
Entre los nuevos proyectos hoteleros programados para este año están: Ocean Trump Hotel, Westin Playa Bonita, Wadorf Fastoria, Doubletree by Hilton y Megapolis, entre otros. Ver gráfico: Número de turistas que entraron al país
Mientras tanto, a juicio del MEF, otro de los polos de desarrollo comercial e industrial será el Área Económica Especial Panamá Pacífico, que ya cuenta con varias sedes regionales de trasnacionales.
La instalación de estas grandes compañías conlleva la construcción de edificios e instalaciones, lo que fomenta la actividad constantemente, sostiene el informe.
OPINIONES
Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Fernando Arango, el sector la construcción posee perspectivas aún más favorables que el año pasado.
La posición de Arango se debe al resultado de los diversos proyectos de inversión pública, construcción de viviendas de interés social que promoverá hasta el 2014 el Gobierno Nacional, al igual que las construcciones privadas enfocadas en hoteles y centros comerciales.
‘La oferta de bienes raíces se mantendrá, ya que llegan nuevas inversiones, empresas y porque persiste la necesidad de viviendas’, sostuvo el empresario.
Por su parte, la Cámara Panameña de la Construcción atribuye al dinamismo logrado en el 2010, al sector de la construcción, ya que se dieron diversas inversiones privadas en áreas comerciales, industriales e igualmente se incrementó el desarrollo de residencial en el interior del país.