Encuestas dan ligera ventaja al ‘brexit

  • 23/06/2016 02:00
Es difícil predecir resultados, pues el margen es  estrecho y los indecisos podrían inclinarse por el ‘statu quo', como en Escocia en 2014

Las últimas encuestas de las firmas Opinium y TNS antes del referéndum de hoy sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE) pronosticaban una ligera ventaja de los partidarios del brexit .

La salida de la UE obtendría el 45% de los votos, por el 44% la opción de seguir en Europa, según un sondeo de Opinium basado en 3,011 entrevistas, mientras que el brexit obtendría el 43% y la permanencia el 41% según TNS, que encuestó a 2,320 personas.

El primer estudio, elaborado entre el lunes y ayer miércoles, apuntaba que un 9% de los posibles votantes todavía no ha decidido el sentido de su voto, mientras que el segundo, para el que se realizaron entrevistas entre el pasado jueves y ayer, indica que el 16% está indeciso o no piensa acudir a las urnas.

A pesar de que el sondeo de TNS apunta a una ventaja del brexit , la diferencia entre ambos campos se ha reducido desde el 14 de junio, cuando una encuesta de la misma firma arrojaba una distancia de siete puntos favorable a la salida de la UE (47% frente al 40%).

En el caso del estudio de Opinium, el brexit ha avanzado un punto desde que el pasado sábado la compañía pronosticaba un empate con el 44% de los votos.

Adam Drummond, portavoz de Opinium, afirmó que el resultado de la consulta parece estar ‘demasiado ajustado para predecir un ganador' y subrayó que ‘todo depende' de la opción por la que se decanten los indecisos en el último momento.

‘A pesar de que en las campañas de referéndums solemos ver movimientos en dirección a la posición del ‘statu quo' a medida que se acerca la votación, esto todavía no se ha producido en nuestras encuestas', señaló Drummond.

‘El campo por la permanencia ya solo puede esperar que eso ocurra en los mismos colegios electorales', afirmó.

Por parte de TNS, Luke Taylor subrayó que ‘una parte importante de la población todavía se muestra indecisa o dice que no irá a votar, por lo que existe una incertidumbre sobre el posible resultado del referéndum'.

‘Nuestra última encuesta sugiere que el bando que defiende la salida está en una posición más fuerte que el de la permanencia, pero debemos subrayar que en el referéndum sobre la independencia de Escocia (septiembre de 2014) y en el de Quebec en 1995 hubo un cambio de última hora hacia el 'statu quo', indicó.

Diversos sondeos habían pronosticado en los últimos días una victoria de la permanencia en la Unión Europea (UE), particularmente después del asesinato de la diputada laborista proeuropea Jo Cox, que conmocionó al Reino Unido el pasado jueves.

EL VOTO DE LONDRES

La decisión a favor de uno u otro lado probablemente se tomará en la ciudad de Londres, una de las ciudades más proeuropeas del Reino Unido.

La población de la capital británica está compuesta por 8.6 millones de personas, según el censo municipal, de las que el 44% corresponde a una minoría étnica. Es, además, la ciudad más grande de Europa, caracterizada por su carácter cosmopolita y su mentalidad abierta, en la que conviven personas procedentes de todo el mundo y de todas las razas.

La última encuesta de la empresa de sondeos británica YouGov, mostró que el 55% de los londinenses consultados están a favor de continuar en la UE y el 30% votará por la salida, muy por encima de los resultados de la media nacional.

Consciente de estos hechos, el primer ministro británico, el conservador David Cameron, se unió en campaña con el nuevo alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, para recabar el voto contra el brexit de los londinenses, ante el tímido perfil del líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, durante las pasadas semanas.

El nuevo alcalde, el primer musulmán elegido para este cargo, no se ha cansado de repetir que más de medio millón de empleos en Londres dependen de la pertenencia a la Unión Europea.

El apego de los londinenses al bloque comunitario se percibe en las conversaciones que la gente mantiene en los bares o en el metro y se respira en las calles de la ciudad.

Una vez que se sale del turístico centro de Londres, en las ventanas de los edificios victorianos se pueden observar muchas más banderas británicas con mensajes como ‘Brits don't quit' (Los británicos no abandonan) o pancartas de ‘Vote Remain" (Vota permanecer) que otras con mensajes a favor del brexit .

El profesor Marius Luedicke, estudioso de los conflictos entre inmigrantes y locales durante más de una década, explica que el debate en torno al referéndum de la UE muestra, una vez más, ‘cómo la idea de convertirse en un extranjero en su propio país asusta a la gente y esto afectará en su decisión a la hora de votar'.

‘Los defensores del brexit han aprovechado las ansiedades sociales de los británicos, ya que ellos promueven la ideología de que el Reino Unido necesita cerrar sus fronteras en la UE para recuperar el control', argumentó el experto.

Pero no son solo algunos de los nacidos en el Reino Unido los que apoyan salir de los Veintiocho, también hay inmigrantes ya establecidos en el país que están a favor de esta posición.

Víctor Romero, un ecuatoriano que esperaba a su mujer junto a su hijo a la salida del mercado de Elephant and Castle, comentó que la mayoría de sus amigos, los cuales llegaron al Reino Unido hace 15 o 20 años, ‘quieren que el Reino Unido salga de la UE'.

‘Están molestos porque viene mucha gente nueva que quiere aprovecharse de los beneficios y las ayudas', comentó Romero a Efe .

Por su parte, Miquel Gawrzygeo, un polaco que trabaja en la construcción y que apuesta por la UE, defiende que las acusaciones escuchadas en los últimos días contra sus compatriotas, los cuales representan el 29% de los europeos establecidos en la isla, son falsas.

‘Llevo aquí desde hace seis años trabajando en la construcción y nunca he pedido un penique de beneficios', afirmó, á la vez que añadió que él siempre ha pagado sus impuestos.

Holly Green y Oscar Taylor, dos jóvenes sentados en un a terraza de Brixton, un barrio multiétnico del sur de la ciudad, no tuvieron apuro en desvelar que votarán por quedarse.

‘Es lo más amable que podemos hacer', dijo a Efe la británica, pues, según ella, los londinenses quieren quedarse en la UE porque al ser una ciudad tan cosmopolita todo el mundo conoce a algún europeo viviendo aquí y ‘no quieren que se vayan'.

==========

‘Los defensores del brexit han aprovechado las ansiedades sociales de los británicos y promueven la idea de que el RU necesita cerrar sus fronteras para recuperar control'

MARIUS LUEDICKE

ESTUDIOSO DE CONFLICTOS ENTRE LOS INMIGRANTES Y LOCALES

==========

EL VOTO LONDINENSE

Lo Nuevo