Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Los Gobiernos de Panamá y Cuba firmaron un memorando de entendimiento para implementar áreas de cooperación científica y técnica en el sector agropecuario, informaron fuentes oficiales.
El acuerdo fue firmado por el embajador cubano en Panamá, Antonio Miguel Pardo Sánchez, y el ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango. ‘Hay muchas cosas en común entre Cuba y Panamá y que pueden continuar con estos intercambios, no sólo en lo referente a la actividad agrícola y pecuaria, sino en la investigación', dijo Arango.
Entre las áreas de cooperación se encuentran la producción de bioplaguicidas, la agricultura urbana y suburbana, la agricultura orgánica, el manejo integrado de plagas y las energías renovables, indicó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) en una declaración.
Cuba, en palabras de Arango, está investigando mucho en la producción de granos, caña, arroz y frijoles, algo que interesa y beneficia a Panamá. Según Pardo, ambos países ‘están trabajando firmemente en resolver problemas de nuestras poblaciones y el reto es garantizar los alimentos a nuestros ciudadanos', algo ‘que se hace difícil' por el cambio climático y el fenómeno de El Niño.
‘Tenemos casi un mes que está lloviendo en todo el país y ya son muy pocas las regiones donde no llueve con intensidad', mencionó Arango.
Pese a la escasez de lluvias, Arango destacó que las principales cosechas, como el arroz, tienen rendimientos mayores que las del año pasado y ha disminuido la muerte de reses producto de la sequía, que superó las 2,500 en la península de Azuero, la región más perjudicada. Según el funcionario ‘las pérdidas son muy significativas' y aunque están ‘muy por debajo' de otros países de Centroamérica, no dio cifras.
El acuerdo se firmó dos semanas después de la visita oficial del presidente Juan Carlos Varela a Cuba.