China y EE.UU. comienzan una guerra comercial por políticas arancelarias

- 09/04/2025 00:10
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos (EE.UU.) y China han alcanzado nuevos niveles con medidas arancelarias recientes que reflejan una escalada en su disputa económica.
La Casa Blanca confirmó ayer que la partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor este 9 de abril, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea en total de 104%, reportó la agencia EFE.
Esa partida extra se sumará a partir de la medianoche a otro 24 % que Trump había anunciado hace una semana. Estos volúmenes se superponen a su vez al 20 % de impuestos aduaneros con los que el Gobierno estadounidense ya grava las importaciones chinas por lo que considera esfuerzos insuficientes para evitar la entrada de fentanilo en el país norteamericano y a otro 10 % que EE.UU. activó el 5 de abril contra todos sus socios comerciales.
Mientras que China declaró que se mantendrá firme frente a las nuevas amenazas del presidente Trump de imponer aranceles adicionales de 50% a los productos importados del país asiático, según la BBC.
El Ministerio de Comercio de China indicó que los aranceles adicionales de EE.UU. generarían más “contramedidas” contra los productos estadounidenses.
En un comunicado escrito, el ministerio acusó al gobierno de Trump de extorsión resaltando que “si EE.UU. insiste en tomar este camino, China peleará hasta el final”.
También ridiculizó la afirmación de Trump de que sus aranceles son “recíprocos” calificándolos de ser “sin fundamento” y “una típica práctica unilateral de intimidación”.
A través de Xinhua, China calificó de “completamente absurda” la base de la lógica de Washington. “Yo te puedo golpear a mi voluntad y tú no puedes responder. En cambio, debes rendirte incondicionalmente”, dijo acerca de la postura de Trump.
“Eso no es diplomacia. Es extorsión torpe disfrazada de política”, añadió.
Ayer, 8 de abril, China solicitó a la Organización Mundial del Comercio que hiciera consultas a EE.UU. en relación con las medidas arancelarias que imponen un derecho adicional del 10 % a las importaciones y un derecho adicional del 34 % a las importaciones procedentes de China.
Ambos países no solo parecen estar atrapados en un ciclo de represalias que afectan a sus economías, sino también al resto del mundo. Por ejemplo, los aranceles elevados dificultan el intercambio de bienes entre países, lo que reduce el volumen total del comercio.
Asimismo, los consumidores enfrentan precios más altos debido a los costos adicionales impuestos por aranceles.