Integrantes de la caravana migrante en el estado de Chiapas, en el sur de México, denunciaron este jueves 21 de noviembre que las autoridades les bloquearon...
- 22/11/2024 00:00
- 21/11/2024 19:33
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) instalarán en 2025 un nuevo proceso de negociación de salarios.
El proceso se da en cumplimiento de las negociaciones de convención colectiva que ambas partes realizan cada cuatro años y que en el 2025 requerirá una nueva revisión.
“Como dictan los tiempos, nos toca sentarnos con el sindicato. Es un proceso conocido por ambas partes, ya que es algo que hemos estado haciendo en los últimos 50 años. Sin embargo, como Cámara lo asumiremos de la misma forma de siempre: responsable, racional y esperando que lo que allí podamos negociar no afecte al desarrollo de la industria, permita mantener una generación de empleo y un sector que pueda seguir participando en la economía como siempre lo ha hecho”, comentó Alejandro Ferrer, presidente de la Capac, durante un encuentro con periodistas este jueves.
Usualmente, según Ferrer, la Capac recibe los pliegos todos los meses de septiembre para luego revisarlos y cumplir con el término que da el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para instalar la mesa de negociación para así iniciar todo el proceso.
“Si estamos recibiendo los pliegos en el mes de septiembre, la mesa se instalaría en octubre para así dar inicio al proceso de negociación de ambas partes”, expresó el presidente de la Capac, quien defendió que con la convención colectiva, la industria le ha dado a los trabajadores mejores salarios de lo que establece el Código de Trabajo.
El presidente de la Capac mencionó que la nueva discusión de una convención colectiva con el Suntracs forma parte de los factores y hechos fundamentales de gran importancia, que influenciará en el crecimiento de la industria en 2025.
Otros temas que influyen, dijo, son los pagos a la alta morosidad a las promotoras, por los proyectos habitacionales, ya que sólo las cuentas relacionadas a contratistas y promotores está en alrededor de $150 millones.
En este contexto, Ferrer destacó que ven de manera positiva los traslados de partidas que han sido aprobados por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional hacia entidades que tienen deudas con proveedores de la construcción, como son el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Obras Públicas.
“Ya se han dado los traslados y esperamos que a partir de la fecha se den los pagos de las cuentas de vieja data que tiene el Estado con contratistas, y que podría ayudar a bajar la deuda”, rescató.
El presidente de la Capac enfatizó en la necesidad de fortalecer la colaboración pública-privada y mejorar los incentivos. Asimismo, destacó la importancia de priorizar políticas y leyes que fomenten la inversión privada, como la Ley de Interés Preferencial, de la que proponen su extensión.
“Tenemos un principal interés de que esta ley se pueda renovar para que el incentivo se mantenga y pueda permanecer en el tiempo, porque no solo propicia la inversión en la construcción, sino también la oportunidad a las personas para adquirir sus viviendas”, señaló Ferrer.
Actualmente, dijo, la ley tiene cuatro rangos, de los cuales ya vencieron dos el pasado 30 de junio de 2024, como los de interés de las viviendas de $120 mil a $150 mil y de $150 mil a $180 mil. Mientras recordó que todavía se mantienen vigentes los de $45 mil a $80 mil y los de $80 mil a $120 mil.
Ferrer adelantó que han estado revisando la ley para elaborar cálculos y propuestas de cómo mantener este incentivo. Los informes finales, aseguró, los estarán presentando en enero del 2025 ante la Asamblea Nacional, donde ya se encuentra la Ley No. 3 de 1985, que establece un régimen de intereses en ciertos préstamos hipotecarios y dicta otras disposiciones.
Otros temas que aportarían al crecimiento de la industria de la construcción en 2025, de acuerdo con la Capac son aquellos que tienen que ver con la discusión de las reformas a la Caja de Seguro Social, las tasas de interés, los proyectos de inversiones pública y el grado de calificación del país.
La Capac, por otro lado, estimó que el cierre de la economía del país tendrá un comportamiento entre un 2,5 % o 3,0 %. Mientras que como industria las cifras estarían entre 6 % y 7 %.
Ferrer explicó este jueves 21 de noviembre que las perspectivas de la economía se deben porque a nivel de Centroamérica, Panamá continúa con su crecimiento positivo moderado, y esto es debido a los cambios a nivel político económico, de inversiones, y lo que se suscite en la economía de Estados Unidos para el próximo año.
A nivel local, dijo, se deben tomar nuevas formas de atraer inversión, reducir la deuda pública, fiscal, entre otros.
En cuanto a la industria Ferrer destacó que la proyección de 6 % a 7 % es “positiva”, pero en menor medida que el año anterior. “La economía y sus principales sectores económicos con el de la construcción presentó en 2024 un freno en su crecimiento a nivel local, principalmente por el cambio de gobierno y la recuperación por los hechos acontecidos a finales del 2023”, informó.