La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
Atuneros vascos no podrán realizar faenas en Panamá
- 11/02/2025 00:00
- 11/02/2025 00:00
La idea de que los atuneros de España y Francia con zarpe suspendido desde noviembre de 2024 en el puerto de Dakar, Senegal, faenen en las aguas panameñas, quedó descartada. El administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla, indicó que en Panamá “la pesca de atún de cerco en aguas nacionales está prohibida”.
La Estrella de Panamá consultó al titular de la ARAP sobre la posibilidad de la operación, luego de que en enero pasado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España dijo pasar la responsabilidad al autónomo gobierno vasco de solicitar a las autoridades de Panamá y de Costa Rica un permiso de operación para cuatro embarcaciones, tras caducar el acuerdo entre Unión Europea y el país africano.
La intención de las autoridades españolas es ayudar a las embarcaciones propiedad de tres armadores españoles de empresas de Bermeo, Hondarribia (Guipúzcoa) y Getaria (Guipúzcoa) y uno de bandera francesa, según la Asociación Atuneros Cañeros (Dakar Tuna). Debido a la suspensión de jornada, las autoridades europeas estudian la posibilidad de aprobar una hipotética ayuda de Minimis, de un máximo de 40.000 euros (unos $41.250.72 al cambio de hoy) a cada barco.
El acuerdo de pesca de la Unión Europea y Senegal es prorrogado cada cinco años desde 1979. La última fue firmada el 18 de noviembre de 2019 y venció el domingo 17 de noviembre de 2024.
La no extensión del acuerdo se debe a que el partido panafricanista Pastef (Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad), ganó las elecciones y su líder Bassirou Diomaye Faye, entre sus primeras acciones en el poder, dijo no renovar el acuerdo pesquero.
En el protocolo del acuerdo entre las partes establece la posibilidad de pesca para un máximo de 28 atuneros cerqueros congeladores, 10 cañeros y cinco palangreros de España, Portugal y Francia, lo que equivale a un tonelaje de referencia para el atún de 10.000 toneladas al año. Además, autoriza asimismo un volumen de capturas de merluza negra de 1.750 toneladas por año a dos arrastreros españoles.
“Nosotros como autoridad hemos sido contactados por la empresa La Cartuna, que se encuentra en Costa Rica, valorando con su gobierno si les dan los permisos, pero la realidad es que Panamá no tiene opción jurídica de dar autorizaciones de pesca para este tipo de capturas”, reiteró Carrasquilla.
Indicó que recientemente Senegal recibió la tarjeta roja de la Unión Europea, con lo que sus capturas y exportaciones quedan suspendidas al bloque.
Aclaró que en el caso de las cuatro embarcaciones atuneras “Panamá podría explorar la posibilidad del suministro de carnada viva, a través de la licencia que mantiene la flota artesanal, para que estas embarcaciones realicen faena en aguas internacionales. Pueden tener la intención, pero la norma no nos permite autorizar este tipo de pesca en nuestras aguas”, acotó.