El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Asamblea de Gobernadores del BID busca una mayor integración

- 29/03/2025 18:40
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inauguró este 28 de marzo, la reunión anual de su Asamblea de Gobernadores con un llamado a potenciar la integración de América Latina y el Caribe y el trabajo transnacional y multisectorial en un momento de auge del proteccionismo y en plena guerra comercial.
“Tenemos que organizarnos de una forma transnacional y el BID ayuda a eso”, dijo en la apertura del encuentro el presidente del organismo, Ilan Goldfajn.
Esta cita, que comenzó el miércoles en Santiago de Chile con unos seminarios previos y también incluye la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, su brazo financiero, agrupa a 3.000 personas de 48 países tanto del sector privado como del público.
El economista brasileño apuntó que esto es reflejo de la convicción de que “el desarrollo requiere ideas, inversión, pero también acción de todos los sectores”.
“El BID tiene que ser más que un banco. Seguimos trabajando de la mano con nuestros países”, agregó Goldfajn.
El nuevo presidente de la Asamblea de Gobernadores del BID, el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, admitió que el contexto geopolítico actual es complicado.
“Somos conscientes de que corren tiempos desafiantes en materia internacional, pero también sabemos que la región de Latinoamérica y el Caribe tiene ventajas competitivas en diversas dimensiones que nos permiten avanzar”, sostuvo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto aplicar su política de aranceles recíprocos el 2 de abril, fecha que ha bautizado como Día de la Liberación.
En un encuentro anterior con la prensa, Goldfajn prefirió no valorar el impacto de los eventuales gravámenes y se centró en cómo una mayor integración regional puede ayudar a la prosperidad de la región.
“Es muy temprano para saber exactamente adónde vamos y cómo estamos. Lo que podemos hacer nosotros es trabajar la integración de la región, una región que tiene 660 millones de personas, que es un mercado importante que puede atraer inversiones”, aseguró.
Trabajar para que América Latina y el Caribe puedan estar integradas, afirmó, “significa también que el hemisferio pueda estar más próspero”.
El anfitrión de la cita, el presidente chileno, Gabriel Boric, sí enfatizó ante los ministros de Finanzas y de Economía la importancia de que la región sume sus fuerzas.
“El aislacionismo, el cortar puentes, el alzar muros, el imponer aranceles de manera unilateral no nos va a traer soluciones. Es justamente el trabajo conjunto, como nos permite y nos ayuda el BID, lo que nos va a permitir seguir desarrollando”, resaltó.
Ningún país, “por poderoso que sea”, advirtió, “va a poder enfrentar los múltiples desafíos que tiene la humanidad hoy día de manera aislada. Nos necesitamos los unos a los otros. Nadie se va a salvar solo”.
El presidente del BID había señalado ante la prensa que transmiten a sus integrantes un mensaje de unión y de progreso: “Un mensaje de que estamos implementando lo acordado el año pasado. Estamos diciendo que estamos caminando muy bien respecto a lo que se había contratado”.
En la reunión de 2024 en Punta Cana (República Dominicana) se aprobó una nueva estrategia para aumentar su impacto que se englobó bajo la marca BID Impact+ y los gobernadores acordaron aumentar el capital de BID Invest en $3.500 millones.
Los países tienen hasta 2026 para completar ese proceso de capitalización, pero este viernes se anunció que 19 ya han suscrito las acciones y otros 14 han comunicado avances significativos en los pasos requeridos.
“Hablamos de 33 de los 48 países miembros. Esos 33 representan más del 70 % de los votos del BID”, recalcó Goldfajn como ejemplo de la buena dinámica de la institución, que no celebraba su Asamblea de Gobernadores en Chile desde 2001.
Estos días servirán también para lanzar nuevas iniciativas, como el programa BID Cuida, que fomenta una mejor red de cuidados a la población dependiente para reducir la desigualdad, o Conexión Sur, un plan cocreado por los países de la región para acercar mercados hoy fragmentados y ayudar a atraer la inversión.
El BID, fundado en 1959, actualmente registra más de $25.000 millones en financiamiento anual, pero para 2030 aspira a superar los $38.000 millones. Es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe y sus tres principales accionistas son EE.UU., Argentina y Brasil.