La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 22/05/2015 02:00
- 22/05/2015 02:00
En 2015, la venta de bienes de lujo continuará creciendo. Sin embargo, lo hará de manera más reservada ante los cambios drásticos en algunas economías de gran importancia en el mundo.
La revista modaes latinoamerica publicó, recientemente, que el sector elevará sus ventas entre un 2% y un 4%, en todo el mundo, a lo largo de este año, de acuerdo con un estudio del Worldwide Luxury Markets Monitor, elaborado por Bain & Co en colaboración con la Fundación Altagamma.
El informe devela que el cambio de divisas y la devaluación del euro han llevado a la industria del lujo a cambiar sus previsiones anuales.
El sector podría haber alcanzado, según el estudio, ventas de $250 mil millones en 2014, lo que representa un 3% más que el año anterior (2013).
Los resultados prevén que los motores del crecimiento del sector, para este año, serán Europa y Japón, con un crecimiento del 5%, mientras que Oriente Medio reportará un aumento en sus ventas de bienes de lujo del 4%.
Por otro lado, en Estados Unidos y Asia, el lujo registrará un crecimiento más discreto, hasta un 3% y un 2%, respectivamente.
Todo indica, que el calzado y los complementos volverán a ser los reyes del lujo, con un crecimiento de media, en 2015, del 4%.
Moda, perfumes y cosméticos también crecerán, pero a un ritmo inferior, hasta un 3%.
Compañías del sector han llevado a cabo un reajuste de sus precios en distintas partes del mundo. Chanel, Louis Vuitton, que son propiedad del conglomerado francés de lujo LVMH, o Cartier, han hecho lo propio.
Chanel ha reducido un 20% el precio de sus artículos en China y Louis Vuitton, hizo lo mismo, pero a un 18%.
Otras empresas como Versace estudian medidas similares. Cartier también redujo sus precios en China un 5%, para luchar contra la devaluación del euro y disminuir así la brecha de precios existentes.