Índice de precio tiende al alza

PANAMÁ. El comportamiento acumulado promedio de enero a mayo de 2012, con respecto a período similar del año 2011, mostró aumentos en el...

PANAMÁ. El comportamiento acumulado promedio de enero a mayo de 2012, con respecto a período similar del año 2011, mostró aumentos en el Índice de Precio al por Menor de los Principales Materiales de Construcción (IPMC), disponibles en los distritos de Panamá y San Miguelito, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

PRINCIPALES QUE SUBIERON

Con base en el documento del INEC, los principales materiales de construcción que tendieron al alza fueron: la yarda cúbica de la piedra Nº4 en 17.2%, el hormigón premezclado y la yarda cúbica de la arena en 12.3 y 8.0%, respectivamente; de igual manera, subieron los IPMC de la tuvo de poli cloruro de vinilo (PVC por sus siglas en inglés) en 6.4%.

Otros IPMC que se tendieron al alza al quinto mes del 2012 eran: la madera de espavé sin cepillar en 5.3%, el pie lineal del cable eléctrico Stranded en 5% y la tonelada corta de la varilla de acero de ½’ x 30 en 5.3%.

El informe de precios al por menor asimismo reveló que el IPCM de la unidad del bloque de cemento de 4’ se encareció en 3.3%, el del cemento gris en 2.6%; mientras que el tomacorriente para cajilla polarizado subió en 2.1% y la unidad del bloque de arcilla registró un incremento en su precio de en 0.8%.

LAS QUE BAJARON

El IPMC de los productos que mostraron una variación negativa fueron: el del zinc Nº26 ondulado galvanizado en 5.0% y el de la carriola Nº4 en 2.3%.

Los IPMC se elaboran a partir de los precios promedio simples, informados por los establecimientos seleccionados para cada uno de los trece artículos contemplados, con el fin de mostrar los cambios porcentuales que se presenten en cada mes estudiado, de acuerdo con características homogéneas para cada uno de los bienes investigados.

Con el IPMC, el INEC logra reflejar los cambios de manera que permita determinar el comportamiento de precios del sector en el corto plazo y contribuye en los estudios del corto y mediano plazo.

A Pedro Acosta Insturaín, presidente de la Uncurepa, no le extrañó que el precio al por menor siempre aumente, pues el comercio minorista siempre dependerá del mayorista.

Según Acosta, hay que ver cuál es la relación de precio entre el importador o mayoristas y posteriormente al minorista, para así evitar cualquier tipo de especulación.

Lo Nuevo