Quiebras subieron 6.5% en España

MADRID. Las empresas y familias españolas que se declaran en quiebra aumentaron un 6.5% en 2013, alcanzando la cifra récord de 9,660, an...

MADRID. Las empresas y familias españolas que se declaran en quiebra aumentaron un 6.5% en 2013, alcanzando la cifra récord de 9,660, anunció el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que la construcción es el sector más afectado.

Aunque la subida es menor que en 2011 (+15.1%) y 2012 (+32.2%), la cifra sigue siendo elevada respecto a la de antes de la crisis: 1,147 quiebras en 2007.

En 2013, son sobre todo las empresas que han sufrido, con un aumento de las suspensiones de pagos del 10.4% hasta las 8,934 quiebras, mientras que los hogares han mejorado su situación con una reducción de las quiebras del 25.6% hasta 726.

SECTOR INMOBILIARIO

Sacudido por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, el sector de la construcción en España sigue siendo el más afectado por las quiebras de empresas, que representan el 26.6% del total, seguido por el comercio (18.5%) y el segmento de la industria y la energía (17.3%).

Varios nombres emblemáticos en España tropezaron en 2013: en febrero, el promotor inmobiliario Reyal Urbis se vio ahogado por su deuda de 3,600 millones de euros, en lo que fue la segunda mayor quiebra de la historia del país.

Uno de los líderes mundiales del congelado, Pescanova, que emplea a más de 10,000 personas en el mundo, se declaró en suspensión de pagos en abril.

El 13 de noviembre del año pasado, hizo lo propio Fagor, empresa emblemática de los electrodomésticos.

Lo Nuevo