El número de víctimas mortales por la dana en la provincia de Valencia se eleva a 212, de las que 183 están ya plenamente identificadas, según el último...
Crisis 'debilitan' el comercio mundial: ¿Qué se espera para Panamá?
- 24/01/2023 00:00
- 24/01/2023 00:00
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que en 2022 el comercio mundial sufrió una “fuerte desaceleración” y “se agudizará en 2023”, en un contexto marcado por el conflicto en Ucrania, la alta inflación, la pandemia de la covid-19 y las tensiones geopolíticas.
“El comercio mundial y regional se debilitan producto de múltiples crisis”, alertó la Cepal en su último reporte 'Perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe 2022: El desafío de dinamizar las exportaciones manufactureras', publicado el pasado 10 de enero de 2023.
En su reporte anual, el organismo de las Naciones Unidas sostiene que en 2021 el volumen del comercio mundial de bienes se expandió en un 9,8%, en 2022 aumentó 3,5% y para 2023 se espera que crezca apenas 1%, según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
China, por ejemplo, que durante décadas ha sido visto como el mayor socio comercial de la región y del mundo, el año pasado (2022), por primera vez desde 2015, reportó los envíos menos dinámicos entre los principales socios comerciales de la región, creciendo solo 8%, lo que refleja la “fuerte desaceleración” de su economía a lo largo de 2022, dijo la Cepal.
Mientras que las exportaciones a la Unión Europea mostraron el mejor ritmo en 2022, con un crecimiento de su valor del 26%. Se estima que el comercio intrarregional se expandió en 22%. Por su parte, las compras desde Estados Unidos se estima que crecieron por encima del promedio regional, mientras que las importaciones desde China, el resto de Asia y la Unión Europea se mostraron menos dinámicas.
De hecho, el Banco Mundial (BM) prevé que el lento avance de Estados Unidos y China reduzca la demanda de exportaciones y que un crecimiento mundial más débil de lo previsto afecte significativamente los precios de los productos básicos, lo que socavaría la actividad económica de los países exportadores de la región.
De acuerdo con el reporte anual, las exportaciones regionales de bienes aumentaron 20% en 2022, impulsadas por una subida de 14% en los precios y una expansión del 6% en el volumen exportado.
Según la Cepal, las exportaciones regionales de bienes tuvieron en 2022 su segundo año de crecimiento a tasas de dos dígitos, tras crecer 27% el año anterior (2021); sin embargo, se “desaceleraron” si se comparan los resultados de año contra año (27% en 2021 versus 20% en 2022).
La expansión de 2022 estuvo impulsada principalmente por factores exógenos, es decir, por el alza de los precios de las materias primas, particularmente los combustibles, y no por la capacidad de aumentar el volumen exportado ni de diversificar la oferta exportadora regional hacia nuevos sectores.
Por su parte, el valor de las importaciones regionales de bienes aumentó 24%, y al igual que en las exportaciones, el grueso del valor obedece al componente de precios.
En conclusión, para 2022 se espera un aumento generalizado del valor exportado en toda la región (aunque en algunos con menor proporción que en 2021), con la única excepción de Granada, -3%.
De acuerdo con la Cepal, las mayores alzas estimadas de las exportaciones se registraron en países exportadores de hidrocarburos: Trinidad y Tobago (69%), Venezuela (63%), Colombia (49%) y Guyana (45%).
Aunque también se esperan aumentos en los envíos de bienes de San Vicente y las Granadinas (42%), Jamaica (41%) Uruguay y Ecuador (con 32% cada uno), Bolivia (31%), Cuba (25%), Panamá (24%, excluida la Zona de Libre Colón y si se incluye, 14%), Brasil (22%), Perú y Guatemala (con 21% cada uno), México, Belice y República Dominicana (con 19% cada uno), Barbados 18%, Nicaragua y Bahamas (ambos con 17%), Argentina y El Salvador (ambos con 16%), Costa Rica y Santa Lucía (ambos con 12%) y Saint Kitts y Nevis (10%). Mientras que el incremento del valor de las exportaciones, en el resto de los países, ronda el 9%: Paraguay, Chile, Haití, Suriname, Antigua y Barbuda, Dominica.
Por su parte, entre los países de América Latina y el Caribe, donde las importaciones se incrementaron en 2022 se encuentran: Ecuador (41 %), Trinidad y Tobago (40%), Jamaica (39%), Argentina (35%), Guatemala (34%) Honduras y República Dominicana (ambos con 32%), Bahamas (30%), Panamá (33% excluida la Zona Libre de Colón, 29% si se incluye), Colombia (28%), Guyana (28%), Bolivia (26%), Brasil (26%), México y Costa Rica (ambos con 22%), Uruguay (21%), Belice y Perú (18% cada uno), Chile (17%), Nicaragua (16%), Cuba y Paraguay (ambos con 14%), Haití, Venezuela y Santa Lucía (con 12% cada uno), Saint Kitts y Nevis (11%). Mientras que el valor de las importaciones de países como Barbados, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Vicente y las Granadinas, están por debajo del 10%.
El economista y decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), Ramón Rodríguez, explicó que en el caso de Panamá, este es un país con una economía “muy particular”, porque en la balanza comercial las exportaciones panameñas siempre han sido menores que las importaciones, pese a que en los últimos años la actividad está siendo apalancada con los envíos internacionales de concentrado de cobre.
“En nuestra balanza comercial, las importaciones versus las exportaciones siempre han tenido un comportamiento desfavorable. Siempre hemos importado más de lo que exportamos, incluso, ahora que se ha entrado en el lado de la exportación de concentrado de cobre. Aún así seguimos teniendo una balanza comercial desfavorable”, aseveró Rodríguez.
Indicó que salvo algunos renglones muy específicos del sector primario de la economía, como el sector agropecuario, frutas y algunas otras variedades de productos, pero son “muy concentrados y muy limitados”.
El economista dijo que una ventaja que tiene Panamá es que cuenta con una moneda “fuerte”, como el “dólar” americano, de uso legal, pues ante el aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), en un país como este (Panamá), que tiene un centro financiero, va a haber más concentración y más depósitos de dólares.
En esa línea indicó que a Panamá, que es importador por excelencia, le va a beneficiar en sí el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas, porque al tener un dólar fuerte, va a resultarle al país “más barata” la importación, por ejemplo, de países como: China o los de Europa.
“Con lo que se avecina, en un momento dado, vamos a encontrarnos con que (el fortalecimiento del dólar contra otras monedas) no va a tener mayor incidencia en nuestras importaciones; (y) repito, no somos un país exportador, sin embargo, en las importaciones de países como China y los del Pacífico, vamos a tener un mejoramiento en el precio por las mismas condiciones de una moneda como el dólar, que es la que circula en este país”, apuntó Rodríguez.