La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Exportaciones de bienes panameños totalizaron $3,558,169 millones en 2021, un aumento de 108.2%
- 12/03/2022 15:13
- 12/03/2022 15:13
Al cierre de 2021, las exportaciones de bienes panameños se incrementaron 108.2% con respecto al año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec), que publica la Contraloría General de la República.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, de enero a diciembre de 2021, el valor total de las exportaciones nacionales alcanzaron la cifra de $3,558,169 millones, mientras que en el 2021 sumó $1,709,147 millones.
El año pasado crecieron las exportaciones de Minerales de cobre y sus concentrados (164.0%), sandía (33.6%), camarón (102.6%), incluido el de cultivo; otros productos del mar (34.0%); ropa (37.6%); pieles y cueros (102.9%); desechos de cobre y aluminio (95.7%); madera (23.4%) y otros (41.9%).
Por el contrario, disminuyeron las exportaciones de banano (-3.6%), incluyendo la exportación de banano de tercera (rechazo); melón (-26.0); piña (-27.0%); Pescado y filete de pescado (fresco y congelado) (-4.7%); azúcar sin refinar (-17.1%); harina y aceitede pescado (-50.7%); y carne de ganado bovino (-15.7%).
Los meses de mayor exportación fueron junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre. Los destinos con mayor valor de exportación fueron: China (Continental), Corea del Sur, España, Bangladesh, Alemania, entre otros.
En el primer mes del año 2022, las exportaciones panameñas totalizaron los $200.9 millones de los cuales $55.1 millones corresponden a exportaciones no minerales, según cifras adelantadas por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).
No obstante, la cifra representa una disminución de más de 40 millones si se compara con las cifras oficiales dadas por la Contraloría, para este mismo mes, cuando el valor de la exportaciones de bienes nacionales totalizaron $241.5 millones.
De acuerdo con los datos proporcionados la mayor parte de estas exportaciones se concentraron en países con los que Panamá cuenta con acuerdos comerciales, principalmente la Unión Europea (UE), el Mercado Común Centroamericano (Mcca) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
Destacó que después de un año sin exportarse, productos como el jugo de piña, insecticidas, polietilenos de alta densidad y puertas, ventanas y sus marcos de plástico figuraron nuevamente entre la oferta exportable panameña que se comercializó durante el mes de enero 2022.
En este mismo periodo se posicionaron en los primeros lugares bienes como concentrado de cobre, banano, desperdicio de hierro y acero, teca, y por primera vez en el top-5, cemento sin pulverizar, los cuales destacaron como los más exportados, según datos del Inec, publicados en la plataforma de la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom).
La inclusión de más productos agroindustriales e industriales dinamiza esta actividad, que en los últimos meses ha superado los 200 mil millones de balboas, y ha mostrado un incremento sustancial en los rubros no minerales.