Gasto fiscal de Chile subirá 2.7% en 2017

Actualizado
  • 01/10/2016 02:00
Creado
  • 01/10/2016 02:00
Se trata del menor aumento del gasto de los últimos catorce años, determinado por la debilidad del crecimiento económico del país

El gasto fiscal de Chile llegará a unos $60,000 millones el próximo año, con un aumento del 2,7 % en comparación con 2016, dijo este viernes y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al entregar detalles del proyecto de ley de Presupuestos.

Se trata del menor aumento del gasto de los últimos 14 años, determinado por la debilidad del crecimiento económico del país, que, según todos los pronósticos, no pasará del 2.0% en 2016 y las perspectivas para 2017 no apuntan a un gran despegue. Se trata de un presupuesto ‘prudente' y ‘responsable', dijo Valdés, que añadió que la cifra busca también reducir el déficit estructural del país en un 0.25% del producto interior bruto (PIB).

Respecto a la expansión de 2.7%, Valdés indicó que se trata de un presupuesto ‘prudente', junto con destacar que esta cifra busca cumplir la meta de reducir en 0.25% del déficit estructural.

Valdés coincidió además con lo adelantado la noche del jueves por la presidenta Michelle Bachelet, en que el énfasis del gasto fiscal estará en educación, salud y seguridad, áreas que en conjunto absorberán ocho de cada diez pesos del presupuesto.

El gasto en Educación aumentará un 6.2 %, lo que permitirá que el 50% de los jóvenes de sectores más vulnerables (unos 280 mil) accedan a la gratuidad en educación superior, el doble de los que accedieron este año a ese beneficio.

‘CHILE SIGUE AVANZANDO Y ESTE PRESUPUESTO AYUDA A ESO, HOY TAMBIÉN TUVIMOS DATOS DE EMPLEO Y ACTIVIDAD POSITIVOS',

RODRIGO VALDÉS

MINISTRO CHILENO DE HACIENDA

También el proyecto prevé un aumento del 10% de la Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario, para lo cual, dijo el ministro, el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para que dicha subida se haga efectiva desde el 1 de enero de 2017.

La pensión básica solidaria, que otorga el Estado a personas en situación de pobreza, subirá de 93,543 a 102,897 pesos mensuales ($141.73 a $155.90) y favorecerá a 1.3 millones de personas, según el Gobierno. El costo de dicho aumento alcanza a 125 mil millones de pesos (unos $190 millones), indicó Valdés en una rueda de prensa ofrecida junto al director de Presupuestos, Sergio Granados, tras entregar el proyecto de ley de Presupuestos al presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade.

El responsable de las finanzas públicas chilenas sostuvo que si bien el enfoque del presupuesto está en lo social, ‘también deja espacio para la inversión y el crecimiento', precisando que el texto considera un aumento de la inversión pública del 10.8%, equivalente al 6.1% del PIB.

‘Chile sigue avanzando y este Presupuesto ayuda a eso, hoy también tuvimos datos de empleo y actividad positivos, tuvimos datos sectoriales que auguran un mejor Imacec que el mes pasado, así que como dijo la Presidenta es momento de retomar el optimismo', sostuvo Rodrigo Valdés.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que el desempleo bajó 0.2 puntos, al 6.9% en el trimestre móvil junio-agosto y que el índice de producción industrial creció en agosto un 2.8% interanual, principalmente por aumentos de la producción minera y manufacturera. El Congreso tiene plazo hasta el último día de noviembre para aprobar el proyecto.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones