El legado de los Juegos Olímpicos

Actualizado
  • 24/05/2009 02:00
Creado
  • 24/05/2009 02:00
Entre las tantas intervenciones elocuentes en el Primer Fórum Internacional de Deporte para Paz y Desarrollo, celebrado en Lausana, una ...

Entre las tantas intervenciones elocuentes en el Primer Fórum Internacional de Deporte para Paz y Desarrollo, celebrado en Lausana, una fue la del Sr. Hein Verbruggen, Miembro Honorario del COI, presidente de la Comisión Coordinadora de los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing 2008, y Presidente de la Asociación General de Federaciones Deportivas Internacionales (GAISF). Su tema fue: El Legado de los Juegos Olímpicos para educación, desarrollo y paz. Daré a conocer estractos del tema.

Dijo: “Como presidente del Comité de Coordinación, de los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fui testigo por ocho años del grado en que los Juegos Olímpicos han contribuido a producir beneficios a las ciudades sedes y países. Es un privilegio, quizás un”regalo”, de recibir la oportunidad de hablar sobre nada menos que el legado de los Juegos Olímpicos para la educación, desarrollo y paz. El legado no necesita ser limitado a lo económico, deportes y cosas físicas. Esto ha sido claramente demostrado por el tema de esta conferencia: “Deporte para Paz, Educación y Desarrollo, y me siento privilegiado de ser solicitado hablar de nuestra experiencia en Beijing en esta área, porque creo que nuestros amigos de Beijing, China, hicieron un excelente trabajo”.

Los organizadores de Beijing, hicieron extremadamente bien en términos de planificación y entrega de un legado a largo plazo. Este programa ha permitido que 400 millones de persona jóvenes en China, aprendan la historia olímpica y sus valores. En la actualidad, la educación física está llegando al 40% de la población china. El programa cultural y educativo ha quedado como uno de los legados más fuertes de Beijing 2008. Ha sido implementado programas de “Colegios de Modelo Olímpico”, con la participación de colegios en toda China. Más de 200 colegios en Beijing fueron seleccionados para participar juntos con Comités Olímpicos de todo el mundo, en el programa “Corazón-a-Corazón”, que permite a que descubren otras culturas y sociedades. Los Juegos Olímpicos no solo es una vitrina para las mejores competencias y atletas. También son para romper barreras y superar diferencias.

El COI no es una organización política, fundamentalmente porque no tiene objetivos políticos; no tenemos agenda política. Cuando el COI dice que no somos políticos, esto implica que tomamos una actitud neutral hacia los puntos de vistas que no son relevantes a nuestra propia ideología.Sí estamos involucrados con políticos en todo el mundo,pero el tema de nuestras discusiones, por qué nos reunimos con ellos, por qué trabajamos juntos con ellos, no es uno político.Debemos intentar lograr su apoyo para nuestra agenda; promover una sociedad pacífica y preservar la dignidad humana, a través de la promoción de las virtudes del olimpismo. No creemos en exclusiones. Creemos en el diálogo, respeto y amistad. Creemos en construir puentes culturales.

Antes de concluir, quisiera mencionar otro legado fantástico de los Juegos Paralímpicos para personas con incapacidades. Los Juegos Olímpicos no hubiesen sido unos Juegos verdaderamente para personas, sin la inclusión de aquellos con incapacidades. Los Juegos Paralímpicos proporcionó una plataforma para llamar la conciencia y estimular acciones para avanzar los derechos y oportunidades de personas que viven con incapacidades.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones