¿El COP “conspira” contra la ORDECA?

Actualizado
  • 10/12/2009 01:00
Creado
  • 10/12/2009 01:00
Cuando mi bello y siempre amado Panamá fue sede de los XI JCA y del Caribe en 1970, y VII JB en 1973, todo fue un éxito porque se organi...

Cuando mi bello y siempre amado Panamá fue sede de los XI JCA y del Caribe en 1970, y VII JB en 1973, todo fue un éxito porque se organizó y se trabajó en equipo como una gran familia deportiva, sin odio ni rencor o con el ánimo de venganza. Estoy seguro que ese es el mismo criterio que prevalece en el Pres. del “Cambio”, Ricardo Martinelli, con su deseo de que Panamá sea sede de parte de los IX Juegos Centroamericanos del 2010, y de los XVII Juegos Bolivarianos del 2013. Creo que es igualmente el deseo del Sr. Edwin Cabrera, que está al frente del grupo designado por el Ejecutivo, que todo sea un rotundo éxito, y que une a la familia deportiva, y no una división.

Vuelvo a reiterar, que a diferencia de los que tienen agendas y motivos especiales, este servidor defiende causas y no a personas o grupos específicos. El Pres. de la República y el alcalde del Distrito capital, expresaron por escrito su respeto a la ORDECA, cuando en parte de sus misivas del 6 y 7 de Oct. 2009, al Pres. de este gremio, Melitón Sánchez, dijeron: “Somos conocedores de las disposiciones, (Estatutos) que rigen estos Juegos de ORDECA, en lo pertinente a las responsabilidades que se contraen cuando se concede la sede”. Reitero, y esto es verificable, que en el 2007 cuando se le concedió la sede de los IX JCA del 2009 a San Pedro Sula, Honduras, sí pagaron la tasa de los $,5000.00 por la sede como señala el Punto B del Art.34 (Patrimonio). Lo que no pagó en el momento fueron los derechos de comercialización, y es obvio que al declinar la sede no lo tienen que pagar. Vuelvo a ponderar que hay una grabación y acta de lo que se aprobó en la Asamblea de ORDECA del 26 de Sept. 2009 en el Hotel Veneto, y las palabras de Fernando Samaniego, delegado de Panamá respecto a la comercialización.

Una fuente filtró, y desde luego ya lo sabe el Pres. y Sec. General de ORDECA, que Fernando Samaniego, resentido porque fue destituido como secretario general de ese organismo, tiene deseo de venganza a como dé lugar, y al parecer, se está comunicando con los delegados de la ORDECA para que se convoque a una Asamblea General Extraordinaria, y seguro para instar a los CONs a no pagar ni un centavo por derecho de comercialización. ¿Conocerá este “plan” el que ahora le escribe al COP? Veamos lo que dicen los Estatutos: Art. 19 (Asamblea Extraordinaria): “La Asamblea Extraordinaria se realizarán excepcionalmente, por razones o circunstancias, que afecten el interés deportivo del Istmo Centroamericano, o por causas importantes de trascendencia general para la organización y serán convocadas por el Pres. (Melitón), por iniciativa propia, o a solicitud FUNDADA de 2/3 de los miembros ( 5), de ORDECA. En caso de la Asamblea Extraordinaria se convocará por el presidente del Comité Ejecutivo (Melitón), en función de la urgencia de la misiva. Se tratará sóolo los asuntos específicos de la agenda”.

Por otro lado, cuando fue destituido Samaniego como Sec. Gen. y Ademir Montenegro como canciller de ORDECA, ambos por “deslealtad”, a petición del Pres. del CON de Honduras, que tenía la sede, se nombró a su paisano Oscar Venganza temporalmente de Sec. Gen. Este renunció en junio 2009. Preguntar. ¿“Puede ser directivo del ODEBO, ORDECA u ODEPA, una persona que no pertenece a ningún CON, y que es dirigente de un deporte profesional?, es desconocer que el cargo de Sec. Gen. es de libre nombramiento por el presidente del organismo, y nada especifica que tiene que ser miembro del organismo. Es más, inclusive los atletas profesionales ahora compiten en Juegos Olímpicos. Si se quiere lanzar piedras al S. General de ORDECA, también se debe preguntar si personas con condenas judiciales, pueden ser miembros del COP. Vuelvo a reiterar, que los mejores intereses de los atletas deben ser la prioridad, y que solo con el diálogo respetuoso se resuelven las diferencias, y no con los intentos de sabotaje. Panamá primero.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones