• 12/01/2023 00:00

El “Barón Pierre de Coubertin”, el Genio Francés quién fundó los Juegos Olímpicos Modernos

Medía solo 1.62 metros, pero era un Gigante del Siglo XX

(Comité Olímpico Internacional) 01- 1(2023).

Pierre de Coubertin: El Barón Pierre de Coubertin medía solo 1.62 metros, pero según muchas medidas, era un gigante del siglo XX. Nacido en la aristócrata francesa el 1 de enero de1863, se convirtió en un campeón del hombre común, abrazando los valores de libertad, igualdad y fraternidad de la Tercera República de Francia cuando era un adulto joven.

Coubertin emprendió la búsqueda de dar a los niños franceses lo que los estudiantes británicos ya tenían: el deporte en la educación. A la edad de 25 años, se había convertido en un líder de la reforma educativa francesa.

En la Exposición Universal de París de 1889, organizó el primer Congreso de Educación Física del mundo y comenzó a construir la red internacional de educadores, políticos, aristócratas, comercio, cultura y deporte que lo ayudarían a cumplir su sueño olímpico. Cinco años después, el 23 de junio de 1894, en el gran anfiteatro de la Universidad de la Sorbona, 2,000 personas se levantaron para aclamar su propuesta de revivir los Juegos Olímpicos.

“El olimpismo no es un sistema, es un estado de ánimo. Puede impregnar una amplia variedad de modos de expresión y ninguna raza o época puede pretender tener el monopolio de ello”.

PIERRE DE COUBERTIN:

Como tantos visionarios, tenía sus puntos ciegos. Aunque dijo sobre el deporte: “Para cada hombre. Mujer y niño, ofrece una oportunidad de superación personal”, se opuso abiertamente a la participación de MUJERES en eventos de ATLETISMO DE ÉLITE a lo largo de su vida. Sin embargo, la participación de mujeres en los Juegos Olímpicos se multiplicó por seis bajo la presidencia de Coubertin. Con el tiempo, los Juegos Olímpicos se convirtieron en un triunfo de la diversidad para hombres y mujeres, uniendo a todas las naciones en amistad y paz a través del deporte en la mayor celebración mundial de la humanidad.

Si bien reconocemos de inmediato que Fred era único y que no habrá reemplazo.

Barón Pierre de Coubertin.

El genio francés del deporte que fundó los Juegos Olímpicos Modernos 1863.

Charles Pierre de Coubertin bace el 1 de enero en París. Es el cuarto hijo de Charles Louis de Fredy. Baron de Couberetin y Agathe Mafrie Marcelle Gigault de Crissenoy.

1892. En una conferencia en la Sorbona sobre el tema de la actividad física en los tiempos modernos, competa siu presentación con su propuesta de la idea de Restablecer los Juegos Olímpicos.

1894: El 23 de junio en el Congreso Internacional de París para el Restablecimiento de los Juegos Olímpicos ve realizado su sueño ya que el Congreso aprobó la propuesta:

1896. En la del COI de 1896, Pierre de Coubertin es elegido Segundo Presidente del COI y reemplazó a Demetrtius Vikales.

1896. La primera celebración de los Juegos Olímpicos Modernos tuvo lugar en su antiguo lugar de nacimiento: Grecia. Los Juegos atrajeron a atletas de 14 PAÍSES, con las delegaciones más grandes provenientes de Grecia, Alemania, Francia y Gran Bretaña.

1912: La visión de Coubertin de la inclusión de competencias artísticas en los Juegos Olímpicos se hace realidad con su primera edición en Estocolmo 1912. Presentaba bajo los seudónimos de Georg Hohrod y Martin Eschbach, la Oda al deporte de Coubertin gana la medalla de oro en La categoría de literatura.

1913: Pierre de Coubertin diseña los ANILLOS OLÍMPICOS. Un año más tarde escribe que los CINCO ANILLOS representan las CINCO PARTES DEL MUNDO ahora ganadas al Olimpismo” y los CINCO COLORES de los anillos más el fondo blanco de la bandera “combinada para producir los colores de cada país”,

1925. En el Congreso Olímpico, en Praga, Coubertin afirmó que en lo que se refiere a los Juegos Olímpicos “Todas las personas deben poder entrar, sin debate, al igual que todos los deportes deben ser tratados en pie de igualdad, sin preocuparse por las fluctuaciones o caprichos de la opinión pública.”.

1935: En un discurso grabado en Ginebra para la radio alemana, Couberetin se centra en transmitir un mensaje sobre el “fundamento filosófico del Olimpismo Moderno.

1937. El 2 de septiembre, Pierre de Coubertin se derrumba en un parque de Ginebra y posteriormente muere. Esta enterrado en Lausana. De acuerdo con los deseos expresados en su testamento, su corazón es llevado a Olimpia, donde se coloca en una estela de mármol que conmemora el renacimiento de los Juegos Olímpicpos.

Barón Pierre de Coubertin.

El genio francés del deporte que fundó los Juegos Olímpicos Modernos.

Su Biografía Completa:

Juegos antiguos como inspiración moderna.

Paz a través del deporte.

El deporte como Derecho Humano, “Tome Nota.

“TIPS SUELTOS” (DIARIO EL PANAMÁ AMÉRICA) actualizado: 11/1/2023.

“Desaprobación a gestión de “Nito” Cortizo”. El discurso de Cortizo en la Asamblea, donde enumeró una larga lista de obras, no convenció ya que el 73° desaprueba su gestión.

Escucha esta noticia: A pesar de enumerar más de 200 obras en ejecución, durante su informe a la nación que presentó el pasado 2 de enero en la Asamblea Nacional, el porcentaje de desaprobación de la gestión del Presidente Laurentino Cortizo aumentó.

Su discurso no convenció al 73° de los encuestados por la firma Gallop de Panamá, quienes desaprueban la labor presidencial de Laurenrtino “Nito” Cortizo

Solo el 22% aprueba su gestión, esto representan 13 puntos porcentuales menos de los que obtuvo el 5 de mayo de 2019, cuando gano la presidencia de la República.

La desaprobación a la gestión del vicepresidente José Gabriel Carrizo también reflejó un aumento, al obtener un 80%, tres puntos porcentuales más que en la medición de diciembre pasado. Solo el 12% aprobó su gestión. “El descontento tiende a ser mayor entre aquellos entre los 25 y 39 años, con estudios universitarios y que han visto desmejorar la situación económica en sus hogares”, detalla la empresa en un informe gráfico.

Tanto Cortizo como Carrizo son personas del Gobierno que menos agrada. Cortizo obtuvo un 37% de menciones y Carrizo el 21%. “Tome Nota.

“UN TIP SUELTO°. (DIARIO DÍA A DIA) (Martes 10 de enero de 2023 5.23 P.M.

¡ No tiene ni ‘PAMPER’! JAPANISE.

Japanese quiere ganarse su plata y cantar EN CARNAVAL. Reguesero dice que no es ninguna puerca, y que no le está pidiendo plata a nadie.

Japanese no tiene el intestino grueso ni delgado listo, pero él quiere vivir su película y cantar en los Carnavales para ganarse su plata.

El artista salió a hablar claro en los redes sociales, para todos esos que lo tildan de puerca y que dicen que se la pasa pidiendo plata. Japa destacó que sus carros son viejos, que se los ganó, pero eso no quiere decir que tiene dinero y que es un millonario. Al contrario, señaló que no tiene ni un real, ni para los “Pampers”.

El dijo que o hace video para pedir dinero, es más quiere cantar en los Carnavales para hacer sus shows y comparse sus cosas, pues, las terapias en casa son caras, $50 dólares.

“Yo estoy viviendo mi película, mi drama… no tengo pastillas, no tengo pamper”… yo trato de hacer mis vainas yo

Mismo , pa´ no pedirle a nadie, para que no hablen locuras.

Una vez más señaló que él sí tiene estilo y hasta con un pantalón roto se ve bien, no es que tenga dinero.

Cabe señalar que el tío todavía mantiene una de sus piernas hinchadas. Tome Nota.

“UN TIP SUELTO”; (Mundial de Balonmano: El COVID vuelve a escena”. Por (EFE) EL CARABOBERÑO. 10 de enero de 2023 2:28 pm

La selección española en el Torneo Internacional de Balonmano.

Cuando el mundo del deporte parecía haber dejado atrás la pandemia de coronavirus, la polémica suscitada por el protocolo sanitario establecido por la Federación Internacional de Balonmano (IHF) para el Mundial que arrancará este miércoles en Polonia y Suecia ha devuelto al COVID al primer plano.

“Personalmente no entiendo por qué estamos haciendo esto. En Suecia el tiempo del coronavirus ha terminado y ya no se clasifica como una enfermedad peligrosa para la sociedad desde el pasado mes de abril”, señaló el técnico asistente de la selección sueca Michael Apelgren.

El preparador escandinavo no entiende, al igual que otros jugadores y entrenadores, que la Federación Internacional de Balonmano (IHF), pase a la actual situación de la pandemia, mantenga las mismas restrictivas medidas aplicadas el pasado año en el Campeonato de Europa cuando el mundo se encontraba inmerso en plena oleada de la variante omicrón.

“Han hecho un protocolo basado en situaciones preexistentes cuando las condiciones sanitarias son diferentes, porque a día de hoy en Europa no estamos inmersos en ninguna nueva ola y el índice de vacunación de los participantes es mucho mayor”, indicó el médico de la selección española de balonmano, el doctor Juan José Muñoz Benito, en declaraciones a ‘EFE’

Entre las medidas establecidas por el protocolo sanitario destaca el período de aislamiento de cinco días fijado en el caso de dar positivo en alguna de las dos pruebas, una a la conclusión de la primera fase y otra al término de la ronda principal, a las que se someterán los jugadores durante el torneo. “Siguen otros detallitos: Tome Nota.

Lo Nuevo