Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
‘Ser latina y mujer es un superpoder’: la historia de Madeleine Martín



- 19/04/2025 00:00
La moda siempre fue una de las pasiones de Madeleine Martín desde muy pequeña. Sin embargo, nunca se vio estudiándola porque como le contó a ‘La Decana’, “era pésima en dibujo”. Creció en Ciudad de Panamá en el seno de una familia que hizo todo lo posible para brindarle la mejor educación y enseñarle sobre el valor de aprender y formarse profesionalmente.
“Reconozco que tuve una vida muy privilegiada”, afirmó vía telefónica desde España. Recuerda como a los 17 años llegaron representantes de distintas universidades a su escuela y le llamó la atención la dirección hotelera en un alma mater europeo.
Se decidió a estudiar dicha carrera en el extranjero de la cual vivió dos años en España y dos en Suiza. Dentro de los cuatro años, uno de ellos requería que Martín trabajara y la panameña obtuvo experiencia en hoteles cinco estrellas como el Ritz-Carlton Hotel y el Mandarin Oriental Hotel.
“En el Ritz-Carlton trabajé en el departamento de eventos y ahí fue que inicié en ese mundo de relaciones públicas y comunicaciones”, explicó.
Al culminar sus estudios, Madeleine regresó a Panamá y trabajó en la apertura del Hotel W en calle 50. “Me di cuenta de que el modus operandi en mi país no era el mismo al que había experimentado en Europa. Decidí renunciar y abandonar la administración hotelera en su totalidad”, contó.
Sin embargo, la panameña es fiel creyente de que, al cerrarse una puerta, se abre otra y a los pocos días de despedirse de la vida hotelera, se le informa de una vacante en el departamento de Chanel para eventos y relaciones públicas.
“Trabajar para Chanel era un sueño. Representaba reconectar con esa niña interior amante de la moda, pero agregándole mi pasión por la organización de eventos”, expresó. Estuvo junto a la marca por cinco años y lo definió como su “verdadera escuela”.
Se despide de Panamá y regresa a Europa, esta vez a la capital española donde estudió una maestría en el mercado de lujo de dicho continente. A las dos semanas le surge la oportunidad de iniciar su propia agencia gracias a los contactos y la exposición que Chanel le había dado.
Fundó con su cosocia MA.VE Studio e iniciaron con tres clientes dicho proyecto creado para potenciar marcas en Latinoamérica y España.
Martín le explicó a La Estrella de Panamá que MA.VE Studio se basa en una agencia de comunicaciones y relaciones públicas en todos sus sentidos. “Nos encargamos de brindar todo ese intercambio de información en los distintos formatos: prensa, redes sociales, mercadeo y más”, dijo.
La agencia, que cumple tres años en mayo, le valió a la panameña una posición en la lista de 50 mujeres a seguir en 2025 de la revista Forbes por su trayectoria como experta en mercadeo.
“Panamá me ha dado todo el apoyo y es un honor ser la única mujer del país que ha entrado a la lista de este año”, expresó.
La labor que Martín ha desempeñado a lo largo de los años le ha regalado grandes lecciones. “En Chanel aprendí a cuidar los detalles. Eso es algo que no te enseñan en cualquier lugar”, dijo.
En cuanto a su agencia, le gustaría verla crecer y ser mentora de distintas marcas en todo el sector Latinoamericano. “De aquí a cinco años me gustaría vernos con un un gran equipo. Actualmente somos cuatro personas, pero siempre me ha apasionado trabajar con un gran número de colaboradores ya que entre más personas somos, más podemos abarcar”, explicó
“Sueño con seguir creciendo, lanzando marcas latinas y exprimir todo ese potencial que tienen que quizás a veces se quedan cortas manteniéndose en su propio país”, agregó.
La agencia actualmente cuenta con alrededor de cinco clientes fijos y 10 variables que van desde Panamá, Colombia, Perú, Miami, Ecuador y España. “Me gustaría tener más proyectos en Panamá a futuro”, expresó.
Martín reconoce que esas ganas que tiene para salir adelante con su agencia y sus proyectos de vida es gracias al entorno en el que creció, uno que define como “empoderador”.
“Me preguntaron en una entrevista en España, qué se sentía ser latina. Y yo dije, ‘Ser latina y ser mujer es un superpoder.’ Yo creo que las mujeres podemos hacer todo lo que nos provoque en el mundo y definitivamente esta es la etapa de mi vida donde más empoderada me siento”.