Seis países, una escena: el FAE 2025 ya está en marcha

- 09/04/2025 00:00
Desde hoy, el FAE Panamá 2025 da inicio a su decimocuarta edición con una intensa agenda artística que abarca teatro, danza contemporánea y espectáculos circenses, con la participación de artistas provenientes de seis países. Organizado por la Fundación FAE y con el respaldo principal del Ministerio de Cultura (Micultura) e Iberescena, el FAE promete cautivar a públicos de todas las edades y gustos.
La programación comienza este miércoles 9 con la obra Búho, proveniente de España, que aborda temas de identidad y memoria a través de la historia de un antropólogo forense con amnesia. La función será en el Teatro Nacional a las 7:30 p.m.
El jueves 10 se presentan dos piezas: Omisión, una obra colombiana que gira en torno a un caso de abuso y asesinato infantil, en el Ateneo de la Ciudad del Saber a las 7:30 p.m., y La espera, producción panameña de danza contemporánea que explora los rincones más complejos de la mente humana, en el teatro Anita Villalaz a las 9:00 p.m.
El viernes 11 llegan dos potentes montajes: Matáte, amor, protagonizada por la aclamada actriz argentina Érica Rivas, en el Teatro Nacional a las 7:30 p.m., y La brecha, coproducción entre Costa Rica y Panamá, que retrata el trayecto de los migrantes a través de Darién, en el Centro Cultural San Lorenzo, en avenida Cuba, a las 9:00 p.m.
El sábado 12 el escenario se llena de movimiento con Mar perdido, una coreografía portuguesa que denuncia la contaminación de los océanos, a las 7:30 p.m. en el Ateneo. Más tarde, a las 9:00 p.m., se presentará en la Casa Museo de Ciudad del Saber la obra inmersiva Tía Sam, que reflexiona críticamente sobre la vida en la antigua Zona del Canal.
El festival culmina el domingo 13 con el FAE al Aire Libre, una fiesta escénica gratuita que recorrerá desde Santa Ana hasta el Parque V Centenario en el Casco Antiguo, ofreciendo circo, teatro, títeres, música, zanqueros y muchas sorpresas más, para que el arte llegue a todos los rincones.