Ciclistas, atletas, patinadores y paseantes de la capital colombiana tienen una cita infaltable desde hace 50 años: la ciclovía de los domingos y festivos,...
- 08/08/2018 02:00
- 08/08/2018 02:00
No es un cliché, es una realidad. ‘La leche materna es el mejor alimento y la opción más segura para garantizar la buena salud y el crecimiento de los niños pequeños', afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Del 1 al 7 de agosto se celebró a nivel mundial la Semana de la Lactancia Materna. En Panamá, el Ministerio de Salud decidió extender la fecha a un mes para concienciar sobre la importancia del tema para la salud y bienestar de los más de 75,000 niños que nacen cada año en el Istmo, y sus madres.
A pesar de los beneficios en la salud física y emocional del niño —además de los económicos y sociales que la lactancia ofrece al Estado— son muchos los retos que enfrentan las madres lactantes.
‘El principal desafío es crear una cultura de lactancia. Como no hay cultura las madres reciben presión, comentarios y acciones no positivas por parte de sus esposos, suegras, jefes y demás personas en su entorno', asegura María Luisa Navarro, ex ministra de Gobierno y activista en temas de lactancia materna en Panamá.
Añade que ‘la lactancia no es un tema de la mujer, es un tema de familia, de sociedad y de país; y a ese nivel macro nos está haciendo falta una cultura que promueva la lactancia materna'.
Este año, Panamá eligió como lema ‘Creando Alianzas para Proteger la Lactancia Materna: por el bien común, sin conflicto de intereses', tema que invita a fortalecer las acciones comunes para defender el derecho de las mujeres de amamantar a sus bebés.
LA PRIMERA HORA DE VIDA
Además de un mayor apego entre madre e hijo, el recibir la lactancia materna en la primera hora de vida se reduce considerablemente el riesgo de enfermedades en los recién nacidos.
En la región de las Américas, 54% de niños inician la lactancia materna dentro de la primera hora de vida, indica la OMS.
En este sentido, ‘uno de los retos que enfrentamos en Panamá son los procedimientos hospitalarios y el apoyo que se puede recibir del profesional de la salud durante esa primera hora de vida', indica Anabel Párraga, consultora en lactancia materna de la Liga de la Leche Panamá.
Aunque se está ‘avanzando bastante, hay centros hospitalarios que separan a los bebés de sus madres durante estos minutos', dice Párraga. Agrega que ‘ya sea parto o cesárea humanizada, las madres deben solicitar estar con sus niños durante su primera hora de vida'.
Según explica la consultora en lactancia materna, no hay políticas o reglamentación en Panamá que exija a los centros hospitalarios mantener a madre e hijo juntos en este tiempo.
‘Hay una iniciativa, Hospital Amigo del Niño/(IHAN), un esfuerzo mundial lanzado por la OMS y Unicef para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna, pero no todos los hospitales se han certificado', detalla Párraga.
LICENCIA DE MATERNIDAD
Otro reto indiscutible ‘es la licencia de maternidad', afirma Párraga, quien argumenta que si el objetivo primordial y lo ideal es la lactancia exclusiva por lo menos seis meses; que el Estado reconozca tres meses (seis semanas antes de la fecha estimada para el parto y ocho semanas posteriores al mismo. En total, 14 semanas de descanso), hace de la lactancia exclusiva un ‘enorme reto' pues ‘la madre debe regresar a su puesto de trabajo y difícilmente recibe el apoyo necesario de las empresa por desconocimiento de la ley'.
‘La lactancia no es un tema de la mujer, es un tema de familia, de sociedad y de país. A ese nivel macro nos hace falta una cultura que la promueva',
MARÍA LUISA NAVARRO
ACTIVISTA DE LA LACTANCIA
El 23 de marzo fue publicada en Gaceta Oficial la Resolución 129 del 26 de febrero de 2018, la cual aprueba las medidas técnicas y administrativas para la adecuación, organización y funcionamiento de las salas de lactancia materna en los lugares de trabajo.
Si bien este año se dio a conocer los detalles de este beneficio para las madres trabajadoras, el tema de las salas maternas en los puestos de trabajo se aborda en Panamá desde hace decenios.
‘Desde 1972, aunque no se mencionaban las palabras sala de lactancia, ya se hablaba de tener un espacio físico para este derecho en particular. En 1995 se promulga la Ley 50, que promueve la lactancia materna, se elimina la cantidad de trabajadoras (20) que debería tener la empresa u organización para crear la sala y en su lugar la ley establece que toda madre trabajadora tendrá derecho a un espacio físico adecuado para amamantar a su bebé o extraerse la leche materna y conservarla en un lugar seguro hasta finalizar la jornada de trabajo', detalla Yeris Nielsen Moreno, socia de la firma BDS Asesores, expertos en derecho laboral.
Romero asegura que ‘fue difícil que se entendiera la necesidad de una sala de lactancia a pesar de que está en la ley'. Agrega que ‘el problema va más allá de las salas de lactancia. Es lograr crear esa cultura de lactancia en la madre y las personas que la rodean'.
‘Tenemos que entender que la lactancia es lo natural y normal. Es la base de la vida. Es importante que nunca se estigmatice y mucho menos se castigue, es decisión de la madre amamantar en público si así lo requiere el bebé', puntualiza la socia de la firma BDS Asesores, expertos en derecho laboral.