La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 28/03/2018 02:00
- 28/03/2018 02:00
El Salvador registró un total de 3,600 casos de tuberculosis en 2017, un 18% más que los computados en 2016, informó la titular del Ministerio de Salud Violeta Menjívar.
La funcionaria indicó que el 51% de los casos de 2017 fueron diagnosticados en presos que están recluidos en los diferentes centros penales del país centroamericano.
Menjivar explicó, durante una entrevista en un canal local, que el alza en los casos de tuberculosis en los penales se debió principalmente, al hacinamiento carcelario, actualmente del 210%.
‘La tuberculosis se nos disparó en los centros penales en 2017, por lo que estamos trabajando en atenciones para los privados de libertad y se ha invertido $1.4 millones provenientes del Fondo Mundial para adecuar áreas y comprar equipo para reducir esta enfermedad', aseguró.
Según la Dirección General de Centros Penales, el Gobierno, en cumplimiento de la ley, realiza brigadas médicas y campañas de limpieza en los centros penales y se mantiene el Plan Nacional en Contra de la Tuberculosis con una unidad especializada, a cargo del Ministerio de Salud. Un informe de la PDDH dado a conocer a inicios de julio de 2017 señala que existe una ‘grave crisis de salud al interior de los centros penitenciarios', principalmente por el incremento del 400% en los casos de tuberculosis desde 2016 por el recrudecimiento del régimen carcelario.