Retos hacia la igualdad, mujeres ngäbe hablan sobre su realidad

Actualizado
  • 13/07/2024 00:00
Creado
  • 12/07/2024 17:41
Ante los altos índices de violencia y la poca seguridad maternal en la comarca, tres lideresas de Ngäbe-Buglé compartieron la situación actual de las problemáticas femeninas en esta parte de Panamá

Aunque el 51,7% de las personas en la comarca Ngäbe Buglé son mujeres, todavía existen una gran cantidad de retos que la población femenina de este territorio debe superar para hacer frente a la igualdad de género y la salud reproductiva de las mujeres.

Grupos como la Asociación de Mujeres Ngäbe (Asmun), presidida por la señora Gertrudis Sire, son los que abanderan la lucha por los derechos de la mujer dentro de la comarca y con la ayuda de entidades como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) han logrado pininos fundamentales en Ngäbe Buglé.

Sin embargo, hay un gran camino por recorrer para llegar a salvaguardar las vidas de las mujeres, adolescentes y niñas ngäbes dentro y fuera de la comarca.

En el marco del Día Mundial de la Población, celebrado el pasado jueves, se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) el conversatorio ‘Pasos firmes en igualdad de género y salud femenina’, en el que participaron Sire; la investigadora ngäbe, Toribia Venado Venado y la intérprete intercultural del Hospital Materno Infantil José De Obaldía, Eira Carrera.

En este espacio las tres lideresas tuvieron la oportunidad de ahondar sobre las problemáticas de las mujeres en la comarca y cómo se han ido abordando desde la comunidad estos últimos 30 años. La representante del Unfpa Panamá, Edith Castillo, también participó de este evento.

“Hay que reflexionar y preguntarnos quienes están quedando rezagados en el camino del desarrollo sostenible, qué podemos hacer juntos el gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la academia para que una niña ngäbe logre terminar sus 12 años de estudio, para que esa adolescente ngäbe no sea una madre adolescente o para que esa mujer ngäbe no sea víctima de violencia y tenga una vida larga y digna. Desde el Unfpa seguiremos intensificando los esfuerzos para lograr esas transformaciones que constituyen el corazón de nuestra agenda”, destacó Castillo, durante su breve ponencia.

Según la representante del Unfpa, la meta es llegar a cero muertes maternas prevenibles, cero embarazos no deseados y cero violencia de género y prácticas nocivas hacia la mujer.

¿Qué dicen los datos de la comarca?

La población ngäbe es la más marginada en Panamá. La pobreza, inaccesibilidad a servicios básicos y la discriminación son parte de lo que viven las personas de la comarca en su día a día, lo que influye en los problemas que enfrentan las mujeres de esta parte del istmo.

En la actualidad 106.299 mujeres en la comarca Ngäbe Buglé son madres, según los datos estadísticos presentados en el último censo. De estas, 124 son menores de 15 años y 5.801 son adolescentes entre los 15 y 19 años. Y es en esta zona donde se presenta la mayor tasa de fecundación en adolescentes en el país, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Además, según el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2021-2025, Ngäbe-Buglé es el sitio con la mortalidad materna más alta en todo Panamá.

En cuanto a la violencia contra la mujer en la comarca, las estadísticas del Ministerio Público destacan que el año pasado se registraron 1.663 casos de violencia doméstica, 1.198 casos de violación, 978 casos de estupro y 170 casos libidinosos.

“Preguntar cómo vivimos las mujeres [en Ngäbe Buglé], es como si nos dijeran que la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo avanzó y nos dejó atrás a nosotras, se distanció de las mujeres indígenas de este país y las mujeres indígenas en general. ¿Cómo vivimos? En medio de la pobreza, las necesidades, la violencia, los delitos sexuales y amenazadas en el día a día. No podemos ser indiferentes ante esa situación”, destacó Venado.

La investigadora también destacó que las mujeres de la comarca se sienten ignoradas por las autoridades, especialmente aquellas dedicadas a la investigación de los delitos contra las mujeres y los femicidios. Mientras que la presidenta de Asum reconoció que existen grandes retos en cuanto a la población jóven de la comarca, especialmente aquellos sobre su desarrollo y superación.

Sire señala que es importante para su asociación guiar a las nuevas generaciones y que con la ayuda de Unfpa se ha podido lograr las condiciones de vida de la población femenina, sin embargo, “se necesita más apoyo de más sectores”.

“El desafío de hoy en día es la adolescente, tenemos que llegar por medio de dos temas: su cuidado personal y su preparación para el futuro y bienestar. Tenemos que seguir trabajando en la misma dirección [con Asmun] para lograr la reducción de los embarazos en menores de edad”, también dijo Sire.

Avances y esperanza

La función de Eira Carrera en el Hospital Materno Infantil José De Obaldía, de la provincia de Chiriquí, es un peldaño fundamental para lograr la salud femenina y seguridad maternal en la comarca.

Su rol como intérprete intercultural incide de manera directa en la comunicación entre las pacientes ngöbe y los especialistas de este centro hospitalario para asegurarse de que las mujeres comprendan lo que está sucediendo y los procedimientos se acerquen a la cultura ngäbe lo más posible, para la comodidad de las madres y niños.

“Este es un proceso donde se garantiza que a aquella mujer que va por alguna dolencia, diagnóstico o condición médica realmente se le garantice su derecho de ser informada y conocer su diagnóstico de una forma que ella pueda comprender qué está pasando con su cuerpo, cuál es el plan médico y se pueda resolver la situación”, dijo Carreira.

También mencionó que su rol le permite realizar el acercamiento entre el personal médico y las usuarias así como garantizar que se respeten los derechos humanos de las mismas. Al ser su ayuda un mecanismo que es necesitado a diario en el hospital, se espera que la iniciativa pueda ser replicada alrededor del país e incluso en los idiomas de otras comarcas.

Toribia Venado,
Investigadora
Preguntar cómo vivimos las mujeres [en Ngäbe-Buglé], es como si nos dijeran que la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo avanzó y nos dejó atrás a nosotras, se distanció de las mujeres indígenas de este país y las mujeres indígenas en general. ¿Cómo vivimos? En medio de la pobreza, las necesidades, la violencia, los delitos sexuales y amenazadas en el día a día. No podemos ser indiferentes ante esa situación”,
Lo Nuevo
comments powered by Disqus