La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
- 08/07/2011 02:00
PANAMÁ. Solo una ‘bicoca’ es lo que piden sus desarrolladores: 311 millones de dólares por un paraíso tropical que se empina indiferente ante a la pobreza y la marginación en que viven los campesinos de otras islas del archipiélago de Las Perlas, en el sur de Panamá.
San José es comparado con otros singulares paisajes, como uno en Tailandia, donde existe la isla con la hectárea más cara del mundo: 688.000 euros (cerca de 988 mil dólares). Sus atractivos turísticos son promocionados alrededor del mundo por medio de un gigante del movimiento inmobiliario: Esslinger-Wooten-Maxwell, afincado en la Florida, Estados Unidos.
La particular belleza del sitio turístico llamó la atención del diario español El Mundo.es, que ayer dedicó un importante espacio para un reportaje de Irene Linares, que encendió las luces del mundo ecológico sobre esta isla de 44 kilómetros cuadrados, 57 playas, bosques tropicales, cascadas y ríos casi vírgenes.
Situada a 80 kilómetros del Canal de Panamá —20 minutos en avión—, la isla de San José, la segunda más grande de las más de cien islas e islotes que componen el archipiélago de Las Perlas, ofrece privacidad y exclusividad en pleno golfo panameño.
PERLA ÚNICA
Aparte de todo esto tiene historias sorprendentes que engalanan aún más su atractivo turístico. Entre las más comunes está la que se relaciona con el nombre del archipiélago al que pertenece. Se dice que fue llamado ‘Las Perlas’ por la abundancia de estas piedras preciosas en esta zona. Otra de las leyendas que se tejen alrededor de San José es que en sus aguas fue descubierta una de las gemas más preciosas de la Corona Española, la ‘Perla Peregrina’, que reposa en manos de Felipe II y que en el pasado perteneció a la actriz Elizabeth Taylor.
La publicación agrega el perfil que tiene su promotor inmobiliario sobre el comprador potencial del antiguo polígono de ensayos bélicos. ‘Buscamos a un comprador individual o un desarrollador interesado en un complejo de lujo, que aprecie la naturaleza y quiera preservar gran parte de la isla en su estado natural’, cuenta a El Mundo.es Jennifer Wolmann, la responsable de su venta, que se apoya en socios internacionales del tamaño de Christie’s, Luxury Real Estate o Myfair International, entre otros.
Lo que también se destaca es que el mejor postor está en el que, desde luego, cuente con el respaldo financiero necesario y con el interés de adquirir la isla entera.
Actualmente alberga el resort Hacienda del Mar, una pista de aterrizaje de mil 500 metros, bahías ideales para megayates y 52 kilómetros de carreteras. Tiene una topografía que va desde el nivel del mar hasta los 137 metros. Además, es la única isla de la zona que tiene agua dulce durante todo el año. Aunado a lo anterior, su suelo es muy fértil, lo que ha propiciado el crecimiento de una frondosa vegetación, compuesta mayoritariamente por cocoteros, caña de azúcar silvestre y árboles que pueden alcanzar hasta los 24 metros de altura.
LOS ATRACTIVOS
El clima tropical del lugar mantiene una temperatura media de 26ºC todo el año. Al contrario que en otras zonas del Centroamérica, en la zona no se originan terremotos ni huracanes.
Está considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva del mundo, pues en sus aguas abundan los bancos de peces tropicales. De acuerdo con el reportaje, 16 récords mundiales de pez espada han sido pescados en sus alrededores.
La isla perteneció un tiem po a Earl Tupper, el inventor de los famosos envases plásticos Tupperware. Hoy no se sabe quién es su dueño.