Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
- 09/02/2018 11:15
La producción, el transporte y el consumo de energía eléctrica son necesarios para el desarrollo económico y social de la humanidad, sin embargo, como toda actividad humana, tienen efectos en el medio ambiente. Iniciativas desarrolladas en tres países contribuyen a la producción de energía amigable con el ambiente.
A inicios de 2016 tres jóvenes emprendedores españoles dieron a conocer Bioo una alternativa dentro de las energías renovables. El sistema, creado en Barcelona, España, aprovecha los residuos energéticos que las plantas expulsan y los transforma en energía eléctrica mediante unos paneles vegetales y una batería biológica, explicaron los jóvenes a UAB Divulga.
Javier Rodríguez, Pablo Manuel Vidarte y Rafael Rebollo, son los jóvenes emprendedores. El prototipo de su proyecto consistió en una planta en maceta que a través de un puerto USB podía cargar un celular.
Los emprendedores pretenden llevar su invento mas allá y comercializar paneles que permitan cubrir las necesidades básicas eléctricas de un hogares, pero sin dejar huella ecológica.
La falta de energía eléctrica en Perú, también motivó la búsqueda de soluciones ecológicas a la hora de obtener luz. Es el caso del poblado de Nuevo Saposoa, en la Amazonía de Perú, lugar que a finales de 2015 se quedó sin el servicio eléctrico debido a una inundación.
Frente a la necesidad de los habitantes del poblado, cuatro profesores y ocho alumnos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Lima, Perú, se trasladaron al lugar para estudiar la situación y buscar una solución.
Luego de varios estudios, la hallaron y la denominaron "plantalámparas".
"Las plantas toman del medio ambiente el CO2 (dióxido de carbono) y la radiación solar y bajo la tierra, el agua y los minerales. A través de estos componentes, obtienen nutrientes para su desarrollo, que fabrican en exceso" detalló Elmer Ramírez profesor de la UTEC y encargado del proyecto a BBC Mundo. Las plantas luego expulsan al terreno los nutrientes que le sobran,
Explicó que luego de este proceso, la planta interactúa con microorganismos a través de un proceso electroquímico que genera electrones; estos son capturados a través de electrodos y trasladados a una batería la cual, cargada con esa energía, permite producir una lámpara de bajo consumo.
De forma similar la empresa Plant-e, (Holanda), desarrolla una tecnología con el mismo fin, producir electricidad a partir de planta. "El principio consiste en que la planta produzca más energía de la que necesita", explica Marjolein Helder, al frente de Plant-e a El Comercio, Perú.
La tecnología se basa en la fotosíntesis. La planta produce materia orgánica, el excedente que no utiliza termina en el suelo a través de las raíces y alrededor de las cuales viven microorganismos que liberan electrones. Estos electrones se recolectan a través de electrodos de carbono colocados cerca de las raíces para generar corriente.
La compañía espera llevar la tecnología a mayor escala.