El H2O Challenge ya tiene sus diez finalistas

  • 16/02/2017 01:00
Los ganadores estarán hoy y mañana en la Ciudad del Saber donde presentarán sus proyectos de manejo de agua a los inversionistas

La Fundación de la Ciudad del Saber anunció ayer los diez startups más innovadores en materia de gestión del ciclo del agua que permitirán mejorar la calidad de vida de las personas del H2O Challenge y Global Demo Day 2017.

Los ganadores de este año estarán presentes hoy y mañana en la ceremonia de clausura en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, para presentar sus proyectos a los inversionistas interesados, informaron los organizadores mediante un comunicado.

Los finalistas del programa este año son: Yaqua, Omniprocessor, Solea Water, Ysyry, Folia Water, Fred, Aqus, System For Water Saving Shower Heads (IQBIK), Waterlogies y Liqwiz.

Éstos fueron seleccionados de entre un grupo de más de cincuenta propuestas de países de la región como: Panamá, Paraguay, Perú, México, Estados Unidos, Canadá y España, los cuales fueron elegidos por un comité técnico multidisciplinario, explicaron los organizadores.

‘Dicha convocatoria superó las expectativas en relación a los años a los años anteriores', afirmaron.

‘Nos urge desarrollar un programa donde se puedan buscar nuevas soluciones y grandes ideas que deben impactar positivamente a la humanidad',

JORGE AROSEMENA

PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CIUDAD DEL SABER

Las iniciativas están centradas en la tecnología, monitoreo, filtros, medidores de agua, sensores, en facilitar el acceso al agua, o su purificación, ofreciendo diferentes enfoques para solucionar un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. La falta de recursos hídricos de calidad y su consumo en mal estado provoca que 1,100 millones de personas enfermen o que 1,400 niños menores de 5 años mueran cada mes, destacó la Fundación Ciudad del Saber.

Ante ‘la problemática del agua nos urge desarrollar un programa donde se puedan buscar nuevas soluciones y grandes ideas que deben impactar positivamente a la humanidad; para eso estamos aquí, para buscar respuestas a los grandes desafíos que afectan a muchísimas personas', dijo en un comunicado el profesor Jorge Arosemena, presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber.

Es por ello que estos programas han sido construidos sobre la base de ‘darles a los seleccionados las mejores herramientas para que sus ideas puedan generar valor y tener un impacto real en la sociedad, tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados, porque este programa no tiene fronteras territoriales ni en el origen de las empresas, ni en los destinatarios de los proyectos que aporten soluciones" agregó Juan José Güemes del Centro de Emprendimiento e Innovación del IE Business School, España.

Según la fuente, el trabajo de preparación de los proyectos ha sido rigurosa, puesto que luego de la selección de los diez finalistas, ponentes y mentores del IE Business School les han estado ofreciendo capacitación desde el pasado 8 de febrero en seminarios online, en el Centro de Innovación de la Ciudad del Saber, con el fin de que las ideas ganadoras se conviertan en soluciones reales, viables y eficaces para enfrentar a las deficiencias de gestión del ciclo del agua.

Explicó que luego de pulir sus propuestas y validar sus modelos de negocio este 17 de febrero los competidores presentarán sus proyectos durante el Global Demo Day, en donde estarán presentes inversionistas representantes del sector del agua y del emprendimiento. Cada emprendedor tendrá diez minutos para presentar su proyecto y ‘captar la atención de los inversionistas'.

Lo Nuevo