Un águila pescadora para en Panamá

Actualizado
  • 23/10/2014 02:00
Creado
  • 23/10/2014 02:00
El ejemplar rapaz fue encontrado en la comarca Guna Yala. La especie es conocida como Pandion hailaetus y es la única de su género

Después de varios intentos desde el suelo, hasta una rama suspendida, por fin el águila pescadora se enrumbaba en su viaje migratorio, luego de un accidentado alto en la comunidad de Usdub, corregimiento de Ailigandi en Guna Yala.

Hace varios días, el ave había sido encontrada en la Comarca Guna Yala por un habitante de dicha comunidad, en el patio de su residencia en horas de la mañana. Se sorprendió al verla y pensó que se trataba de un águila harpía. Al ver que no se alejaba ante su presencia, creyó que estaba enferma o que necesitaba ayuda. Entonces, procedió a amarrar una de sus patas a un tronco y llamar a las autoridades pertinentes, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

El SENAFRONT acudió al lugar ya que el aldeano les había indicado que se trataba de un ave nacional herida y que se encontraba en su residencia. Al llegar, tomaron las declaraciones pertinentes para conocer cómo se había encontrado al ave.

Posteriormente, llegaron los funcionarios de ANAM, e hicieron el reconocimiento de la especie y determinaron que se trataba de un águila pescadora, conocida como Pandion hailaetus, que no tiene parientes cercanos y es la única de su género. A su vez, es el único género de la familia denominada Pandionidae . Es decir que no se trataba de un águila harpía.

La ANAM, al no contar con un centro de rehabilitación para animales, decidió contactar al Parque Municipal Summit para que un veterinario idóneo pudiese examinar, alimentar, revisar y monitorear al ave el tiempo que tomara para remontar su vuelo. El veterinario Julio Reyes fue el encargado de ingresar al águila en el parque Summit. Al llegar al recinto lo primero que hizo fue pesar el ave. Pesó 1.34kg.

Según Reyes, el águila se encontraba en óptimas condiciones. Solo se veía un poco cansada por el viaje, por lo que permaneció en el parque durante cinco días. Allí, fue monitoreada y alimentada por una voluntaria. Ella comentó que el ave se comía casi una corvina entera diaria , por lo que subió de peso a 1.62kg. En el recinto también habitaban otros animales silvestres: coyotes, lechuza y un oso hormiguero, en jaulas separadas y, para sorpresa, también estaba el embalaje en que vino el águila harpía Panamá.

Las instituciones determinaron que el águila pescadora debía ser liberada en el puerto de Cartí, Comarca Guna Yala. El 3 de octubre en el puerto de Cardí, había felicidad, pues los moradores un representante del Fondo Peregrino se dieron cita para despedirla.

SENAFRONT procedió a liberarla, pero en sus primeros intentos no voló. La desesperación y angustia se hacía notar en el rostro de los presentes, pero gracias a Vargas González, experto en rapaces del Fondo Peregrino, pudo alzar el vuelo.

Panamá posee una gran población de aves y durante el periodo migratorio muchas de ellas emigran entre Sur y Norte América con la finalidad de reproducirse, buscar alimento, un mejor hábitat y condición climática.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones