La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 30/12/2022 15:16
- 30/12/2022 15:16
El tradicional arroz de guandú y coco, los trozos restantes de jamón y la ensalada roja, ¿quién no ha escuchado alguna vez que estos clásicos de año nuevo saben mejor al día siguiente?
Comer recalentado es tal vez una de las tradiciones más antiguas para las fiestas de diciembre, el mismo se refiere la cocción de alimentos previamente preparados que no han sido desechados, de hecho el recalentado es considerado una comida especial.
Ya sea en Navidad o año nuevo, el recalentado es la opción predilecta de millones de hogares debido a las costumbres que existen tras los platillos que se degustan, especialmente si se trata de un ambiente familiar pero, ¿qué da la impresión de que estas recetas son más ricas al estar cocidas por segunda vez?
Detrás del buen sabor de la comida recalentada en las fiestas de fin de año existen procesos químicos que lo hacen posible. Diferentes expertos gastronómicos coinciden en que al colocar los alimentos preparados al fuego una vez más, los líquidos que liberan modifican su sazón, potenciando los sabores y texturas que ya tiene la comida.
El colágeno es un elemento de suma importancia durante todo este proceso en algunos de los alimentos, como el pavo, el jamón o el pernil, pues esta proteína se desprende de estas comidas cuando se cocina por segunda vez, mejorando su sabor.
En otros platillos, como el arroz con guandú y coco, la evaporación es crucial ya que permite que la sazón de los diferentes ingredientes se concentren de manera que resalten aún más.
El proceso de recalentado inicia desde que los alimentos utilizados se ponen en reposo, es por eso que al preparar nuevamente la comida de año nuevo al día siguiente no solo es importante conocer de qué manera volverla a cocinar, el proceso de conservación de estos platillos también es fundamental y se debe tener muy en cuenta, ya que de protegerlos de una manera no adecuada podría echarlos a perder.
Lo ideal es que la comida se guarde en recipientes herméticos de vidrio o plástico, especialmente si son alimentos con salsas o carnes. Se debe evitar que los alimentos refrigerados absorban otros olores y utilizar envases metálicos.
Otro factor a tomar en cuenta es que aunque el cocinar recalentado nos conlleve menos tiempo y al probarlo sea delicioso, lo más conveniente es no recalentar la comida más de una vez.
Si decide congelar los alimentos, lo apropiado es utilizar todo lo que se congeló ya que la comida puede contaminarse. Para asegurarse que un alimento esté en buenas condiciones de consumo es importante que el proceso de recalentado se de con temperaturas internas de 73° centígrados para evitar la contaminación y enfermedades dentro de la comida.