GESE premia el talento y la resiliencia femenina del país

  • 05/04/2025 00:00
En la séptima edición de su evento ‘Las 25 mujeres más destacadas de Panamá’, el grupo editorial galardonó a mujeres en cinco categorías: deporte, ‘business woman’, ciencia y tecnología, emprendimiento y artista revelación

El pasado 3 de abril, el Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE), en alianza con revista MÍA, celebraron la séptima edición de su evento insignia “Las 25 mujeres más destacadas de Panamá”, una iniciativa que visibiliza, reconoce y honra el aporte de la población femenina nacional al desarrollo del país en distintos ámbitos. El evento rindió homenaje a figuras que han desafiado barreras, impulsado cambios y construido caminos para otras mujeres y futuras generaciones.

Este año, las categorías reconocidas fueron: Business Woman, Deporte, Emprendimiento, Ciencia y Tecnología, y Artista Revelación. En cada una de ellas, mujeres excepcionales se alzaron como ganadoras, pero también se celebró a las demás finalistas y menciones honoríficas, reconociendo que el empoderamiento femenino no es una meta aislada, sino un movimiento colectivo.

Más que un galardón
“Las 25 mujeres más destacadas de Panamá” trasciende la entrega de premios. Es una plataforma que impulsa el cambio cultural, promueve la equidad y motiva a nuevas generaciones de niñas y jóvenes a soñar en grande. A través de sus distintas ediciones, conmemora la labor y entrega de las mujeres de Panamá, quienes desde sus diferentes trincheras, han sido agentes de transformación.

En una sociedad donde aún persisten desigualdades estructurales, estos espacios no solo visibilizan el trabajo de mujeres líderes, sino que también generan diálogos necesarios sobre la participación femenina, los retos del machismo, el acceso a oportunidades y la representación en sectores históricamente dominados por hombres.

Las ganadoras: referentes de lucha, talento y resiliencia
Este 2025, 25 mujeres brillaron por sus trayectorias, compromiso y resultados notables, además de otras cinco que también recibieron reconocimientos:

Nitzeira Watson, CEO de The Nautical Institute Panama, obtuvo el premio en la categoría de Business Woman. “Quiero felicitar a las demás mujeres que me acompañaron en esta selección, porque poco a poco avanzamos hacia nuevos caminos y demostramos que somos capaces de todo y más”, dijo frente a los presentes.

A Watson le siguieron Guimara Tuñón, Mary Quintero, Ilya Espino de Marotta y Giulia de Sanctis. Mónica Planas se llevó el reconocimiento a mención honorífica.

En Deporte, la boxeadora olímpica Atheyna Bylon recibió el premio mayor y fue seguida por Hillary Heron, Marta Cox, Gianna Woodruff y Damaris Young. Kristine Jiménez recibió mención honorífica en la misma categoría.

Leticia Cortes recibió el primer premio en la categoría de Emprendimiento. “Creo que es el primer reconocimiento que tengo en un trabajo que lleva más de cinco años”, dijo al público. “Gracias por darle valor a un trabajo tan sencillo como el sembrar. Es un honor estar entre tantas mujeres valiosas y poderosas”, concluyó.

Laisy Montenegro, Coralia Salazar, Yhanisell Chávez Miranda y Cielo Araúz también recibieron reconocimientos en dicha categoría y Edna Cochez les acompañó con mención honorífica.

En Ciencia y Tecnología, Sandra López Verges se destacó como la favorita de los votantes. La investigadora en salud sénior se dirigió a las mujeres presentes y expresó su admiración hacia ellas.

“Es muy motivador verlas impactando todos los días desde sus diferentes sectores y motivando a las futuras generaciones, porque no nos damos cuenta de la huella que estamos dejando. Espero que sigamos trabajando para lograr un mundo más justo y equitativo”.

Finalmente, en la categoría de Artista Revelación, Doralis Mela fue reconocida con el premio mayor. La cantante y presentadora de televisión se emocionó al recibir el galardón y recordó cómo llegó a la capital en busca de un sueño que poco a poco se hizo realidad. “Somos mujeres que hemos tenido un recorrido lleno de sacrificios”, inició.

“Llegué a la ciudad hace doce años y comencé limpiando casas y trabajando como empleada doméstica, pero siempre con un enfoque, mucha disciplina y responsabilidad. Ahora han pasado muchos años, he cumplido todas mis metas y eso es lo que nos representa: luchadoras, trabajadoras y soñadoras”, culminó.

Además de Mela, Odette Cortez, Kiara Pérez, Sofía Valdés y María Laura Castillero. En cuanto a la mención honorífica, Mafe Achurra se llevó la distinción.

Tarea pendiente

Hablar de empoderamiento femenino es hablar de la capacidad de las mujeres para tomar decisiones sobre sus vidas, acceder a las mismas oportunidades que los hombres, liderar desde sus propias voces y transformar realidades. Es un proceso que implica cambios personales, pero también estructurales.

En Panamá, aunque se han logrado avances en materia de equidad, todavía persisten desafíos. Brechas salariales, subrepresentación política, violencia de género y obstáculos en la educación técnica y científica son parte de una realidad que muchas mujeres enfrentan. Por eso, iniciativas como “Las 25 mujeres más destacadas de Panamá” aporta al reconocimiento de logros, la visibilización de retos y el llamado a la acción.

Referentes de lucha

Atheyna Bylon

Boxeadora olímpica

La boxeadora olímpica marcó un hito para Panamá al obtener una medalla de plata en boxeo durante los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de -75 kg. Fue la primera vez que una mujer del país ganaba una medalla olímpica.

Doralis Mela

Cantante

Ocueña, cantante del grupo Grandes Ligas del Pindín, presentadora de televisión, locutora, licenciada en Gerencia de Empresas. Tiene 11 años de carrera artística. Conocida también como La Tepesita.

Leticia Cortes

Horticultora

Es la creadora de “El huerto de Lety”, dedicado a la promoción de la agricultura urbana y la educación sobre el cultivo de huertos en climas cálidos. A través de las redes sociales comparte consejos prácticos relacionados con la jardinería en climas cálidos.

Nitzeira Watson

CEO

Se desempeñó como CEO de The Nautical Institute Panama. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el ámbito marítimo. Fue galardonada como una de las diez jóvenes más sobresalientes de Panamá por la Junior Chamber Internacional.

Sandra López Verges

Investigadora de salud ‘sénior’

Trabaja en el ICGES Panamá como investigadora en salud sénior, desde 2012. Creó el centro de citometría de flujo del ICGES; participa en estudios de epidemiología molecular sobre arbovirus y virus emergentes y lidera proyectos sobre inmunología viral y escape viral.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones