La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 19/02/2011 12:43
- 19/02/2011 12:43
CARACAS - Rubén Blades visitó las instalaciones del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, informó la organización cultural en una nota de prensa.
La estrella latinoamericana de la salsa, de visita en Venezuela para ofrecer un concierto hoy, sábado, aceptó la invitación del Sistema para realizarayer viernes un recorrido por el Centro de Acción Social por la Música (Caspm), edificio inaugurado el pasado 12 de febrero por el presidente Hugo Chávez.
Ubicado en el oeste de Caracas, el Caspm es la nueva sede principal del Sistema de Orquestas venezolano y Blades pudo visitar sus diversas áreas, como salas de ensayo, anfiteatro, biblioteca y talleres de fabricación de instrumentos musicales.
En el recorrido, el salsero estuvo acompañado por el maestro venezolano de la música José Antonio Abreu y por el joven director de orquestas Gustavo Dudamel, el fundador y la gran estrella del Sistema, respectivamente.
Como parte del intercambio con Dudamel, el panameño Blades tuvo la idea de hacer una versión sinfónica de su álbum de 1980 "Maestra Vida", reconocido mundialmente como la primera ópera salsa de la historia, indicó la nota de prensa.
"Me gustaría conocer mejor esta gran obra (el Sistema de Orquestas), porque le da la oportunidad de superarse a los más necesitados. Admiro el trabajo del maestro Abreu y quiero conversar con él para ver qué podemos hacer en el futuro", señaló.
Blades y los músicos que integran su banda pudieron disfrutar de varias presentaciones cortas a cargo de orquestas gestadas en la institución venezolana, las cuales interpretaron diversos géneros, desde la música latina y el jazz hasta la tradicional música sinfónica, distintiva del Sistema de Orquestas nacional.
La Simón Bolívar Big Band Jazz tocó para los invitados versiones de los temas "Time Check" de Buddy Rich, "Splanky" de Count Basie y "Minuano" de Pat Metheney.
La Orquesta Metropolitana Simón Bolívar, formada por casi 200 niños y jóvenes, interpretó el "Danzón N. 2" de Arturo Márquez, sorprendiendo a Blades al tocar toda la pieza sin partitura y bailando al ritmo de la música.
Luego, durante la presentación de la Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar, tanto Blades como su trombonista, Jimmy Bosh, subieron al escenario a compartir con los músicos venezolanos que interpretaron los temas "Quítate la máscara" del compositor puertorriqueño Ray Barreto, y "El Padre Antonio", del propio Blades.
"Estoy muy impresionado, estos muchachos tienen una energía enorme. Estoy sorprendido de su entusiasmo, su alegría, su talento y por el cariño con que me han recibido", indicó.
"Para mí es un honor compartir con ellos, porque en tarima todos los músicos somos iguales", agregó el artista panameño al final de la presentación.
El recorrido de Blades y sus músicos por el Caspm cerró con una actuación de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, que interpretó obras de Tchaikovsky.
El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela es un programa social que desde 1975 siembra núcleos de enseñanza musical en todo el país, con el objetivo de prevenir que los niños y jóvenes se vinculen con actividades ilegales.
Actualmente el sistema atiende a unos 350.000 niños y cuenta con 508 orquestas de formación y 30 orquestas profesionales, además de 377 agrupaciones corales y 12 talleres de Luthería (fabricación de instrumentos).