La corrupción ha sido identificada como el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social del país por la ciudadanía y por organizaciones internacionales,...
- 22/03/2013 21:52
El pianista cubano Bebo Valdés, leyenda del jazz latino, murió este viernes a los 94 años en Suecia donde se había vuelto a instalar recientemente con su familia tras haber vivido allí hace años, informó a la AFP en Madrid una allegada al músico.
"Bebo ha muerto esta tarde en Suecia", afirmó Cristina Huete, esposa del cineasta español Fernando Trueba, quien en 2000 había sacado al carismático pianista cubano del anonimato, con más de 80 años, gracias al documental "Calle 54".
"Estaba ya muy mayor pero creo que esta última etapa de su vida ha sido muy bonita para él porque ha grabado discos preciosos", agregó Huete precisando que Trueba se encontraba en un avión y no conocía aún la noticia.
"Duelo para la música por Bebo Valdés, se nos fue el más grande", se lamentaba por su parte en Twitter el cantaor flamenco Diego 'El Cigala' quien trabajó con Valdés en el disco "Lágrimas negras" (2003) uno de los grandes éxitos llegados en el ocaso de su vida.
Sus últimos trabajos fueron la banda sonora de la película de animación de Trueba "Chico y Rita" y un disco junto a su hijo, el también pianista Chucho Valdés.Tras vivir una larga temporada en Suecia, Valdés había pasado los últimos años en el sur de España, pero hace dos semanas regresó al país escandinavo, "donde viven algunos de sus hijos, debido a un empeoramiento de su estado de salud", aseguró el diario español El Mundo citando a fuentes cercanas a su familia.
Allegados al artista dijeron asimismo a la prensa española que el patriarca de la música cubana, nacido en la localidad de Quivicán en 1918 y cuyo verdadero nombre era Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro, sufría Alzheimer.
El músico había emprendido el exilio en los años 1960 a raíz de la revolución cubana y nunca más regresó a su país, donde afirmaba no querer ser enterrado a menos que cambiase el régimen.
"Si es la Cuba que yo quiero con una Constitución, que me entierren allá en Cuba, si sigue en el poder lo que está hoy, y no me refiero a ningún hombre, me refiero a la política que lleva, que me entierren en Suecia", había afirmado hace ya años a Radio Nacional de España.
Pero, pese a sus convicciones políticas, no mantenía contacto con la disidencia cubana en España, explicó a la AFP un portavoz del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
Pianista desde los siete años, Valdés, galardonado con varios Grammys, fue precursor del jazz afrocubano y creador de un estilo propio bautizado "batanga", que entró en competencia con el mambo.
Músico profesional en varias orquestas de La Habana desde los años 1940, su carrera había dado un vuelco con la entrada en el legendario club Tropicana, la formación de su banda Sabor de Cuba y su trabajo con Nat King Cole.
"Lo único que le pido a Dios es que me deje tocar el piano hasta que muera, sea aquí, en China, donde quiera que sea", había dicho el músico en una de sus últimas entrevistas en España.Poco después de conocerse la noticia llovieron las reacciones y mensajes de pésame del mundo de la cultura en España. Bebo era "uno de los músicos que más ha contribuido a la universalización del jazz latino", afirmó Antonio Onetti, presidente de la Fundación Autor.
Fue "un creador imprescindible para entender la evolución de la música latina", aseguró el responsable de este organismo dependiente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España a la que pertenecía el músico cubano desde 2005.