Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
Un adiós al padre de Spiderman y Doctor Strange
- 10/07/2018 02:00
Las viñetas se tiñen de negro y los superhéroes andan de capa caída. Y es que el artista que a través de su pincel dio vida a Spiderman y Doctor Strange fue encontrado muerto en su piso de Manhattan.
Su despedida llegó igual que como vivió en sus últimas décadas, solitario y rodeado de misterio. El portal TMZ informó que el médico forense principal citó la causa de la muerte como ‘enfermedad cardiovascular arteriosclerótica e hipertensiva'. En términos simples, Ditko tuvo un ataque cardíaco causado por arterias obstruidas. ‘Ditko fue hallado solo, en su cuarto, dos días después de su deceso', señalaron fuentes policiales.
Eligió el ostracismo para su vida. A pesar de que fue el padre de personajes que han cotizado miles de millones en las estanterías y taquillas de todo el mundo, vivió sin excentricidades. No le gustaban los medios. Su última entrevista oficial la concedió en 1968: ‘Nunca hablo de mí. Mi trabajo soy yo. Lo hago lo mejor que puedo y, si me gusta, espero que le guste a alguien más', explicaba el caricaturista en esa época.
Tanto fue su destierro que la televisora BBC realizó, en el 2007, un documental llamado ‘In Search of Steve Ditko' (‘En busca de Steve Ditko').
En esa época, el conductor del programa Jonathan Ross, logró conocer al caricaturista. ‘Es el mejor artista y creador de cómics que jamás haya existido. Estoy más que triste. Steve Ditko se fue. Gracias por tu brillantez inagotable y tu imaginación sin límites. Steve, eres un genio implacable', expresó Ross en Twitter .
A pesar de su vida aislada, siempre ha sido referente en el mundo de los cómics. Tal es el caso de Dave Gibbons, artista británico que junto a Alan Moore concibió Watchmen , una de las novelas gráficas más aclamadas de la historia y que se inspiró en la distribución de viñetas de Ditko para desarrollar la historia.
‘Ditko fue uno de los creadores más visionarios del universo del cómic. Nunca tuvo un fallo en su estilo. Era algo natural, una habilidad innata que le salía de las entrañas. Construía con normalidad escenas incluso bizarras, pero siempre coherentes, confluían siendo una versión de la realidad que dejaban al lector embaucado por sus formas de hacer historias. Un genio de la narrativa', destacó Gibbons, según reseñó el diario español El Mundo.
Asimismo, Daniel Sempere, dibujante de ‘La Liga de la Justicia', Batgirl y Superman manifestó que: ‘La verdad es que siempre que se muere un artistazo de esta talla es una pena, una gran pérdida para el gremio'.
Ditko alcanzó la fama por su trabajo con la editorial de cómics estadounidense Marvel Comics a principios de la década de 1960, trabajando junto al editor jefe y futuro director ejecutivo de la compañía, Stan Lee.
‘A Lee se le ocurrió la idea de crear un superhéroe adolescente con los poderes de una araña', dijo el corresponsal de la BBC en América del Norte, Chris Buckler. Pero fue Ditko quien creó el distintivo traje azul y rojo de Spider-Man y los lanzatelarañas de sus muñecas.
Ditko dejó la compañía en 1966, después de haberse peleado con Lee, y luego creó el superhéroe The Creeper, alias ‘el loco de piel amarilla' y ‘el psicópata verde limón' con DC Comics, según destacó el portal de la BBC.
Sin duda, fue un hombre que vivió fuera del foco público. Nunca se conoció si recibió remuneración por los filmes de sus personajes con superpoderes. Tampoco si le agradaron las adaptaciones de sus creaciones. Según cuenta el diario El País , una de las anécdotas más destacadas del artista acaeció cuando sus páginas de ‘Amazing Fantasy 15', la primera aparición de Spiderman, fueron donadas a la Biblioteca del Congreso de EE.UU. de manera anónima en 2008. Cuando The Chicago Tribune intentó contactarlo, su reacción fue seca y distante. Y su respuesta, clara: ‘No podría importarme menos'.