La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 14/10/2016 02:00
- 14/10/2016 02:00
Una gran sorpresa ha causado el anuncio de la Academia Sueca otorgando a Bob Dylan el Nobel de Literatura 2016.
La secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Danius, defendió la elección del cantautor estadounidense por su condición de poeta y lo comparó con los vates griegos de la antigüedad.
‘Si miramos miles de años hacia atrás, descubrimos a Homero y a Safo. Escribieron textos poéticos hechos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído', declaró Danius minutos después del anuncio del galardón en la sede de la Academia en Estocolmo.
Dylan es ‘un gran poeta en la tradición en lengua inglesa', ‘muy original' y que durante 54 años ‘ha seguido actuando y reiventándose así mismo, creando una nueva identidad', adujo en una entrevista concedida a la web de la Fundación Nobel.
Danius se mostró esperanzada por que la designación de Dylan no genere muchas críticas por su condición preferente de cantautor y confesó que no fue una gran admiradora del músico en su juventud, aunque ha acabando siéndolo con los años.
Destacó además su disco Blonde on Blonde como paradigma de su obra, ‘un ejemplo extraordinario de su forma brillante de rimar, de juntar estribillos y de su estilo brillante de pensamiento'.
La Academia Sueca reconoció en su fallo a Dylan por haber contribuido con ‘nuevas expresiones poéticas dentro de la tradición de la gran canción americana'. El premio reconoce la aportación fundamental a la música moderna de un compositor que con sus textos ha influido a varias generaciones de músicos durante más de medio siglo.
Desde comienzos de los años sesenta, las letras de Dylan alumbraron el camino del rock, la música folk, el country, la música electrónica y los demás géneros en los que incursionó, hacia destinos literarios mucho más ambiciosos. Su éxito hizo reflexionar a los artistas sobre la importancia de los textos que cantaban.
Las letras de sus canciones se recopilan en libros que son leídos como obras poéticas. En 1965, se publicó Tarántula , su único libro de ficción publicado hasta la fecha, compuesto por una serie de textos que mezclan prosa y verso y por los que circulan una serie de abigarrados personajes.
En 2004 publicó la primera parte de su autobiografía, Crónicas, Volumen I , que hasta la fecha no ha tenido continuación.
Su creciente interés por el cine le lleva a colaborar con Sam Peckinpah en Pat Garret and Billy The Kid , (1973) en la que tiene un pequeño papel y para la que escribió ‘Knockin on Heaven's door', pero no fue hasta el 2000 que Dylan recibió un Óscar por ‘Things have changed', tema de la película Jóvenes prodigiosos .
En 2007 recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 2007 y en 2012, la ‘Medalla de la Libertad', máximo honor civil entregado por el gobierno de Estados Unidos.
Dylan está permanentemente ocupado en una gira sin fin por todo el mundo. Y en publicar discos con regularidad, los dos últimos con viejas canciones del repertorio de Frank Sinatra. Son maneras de combatir su propia sombra, de la que Dylan lleva escurriéndose desde hace décadas.
‘Yo sólo soy Bob Dylan cuando tengo que ser Bob Dylan. La mayor parte del tiempo quiero ser yo mismo. Bob Dylan nunca piensa en Bob Dylan', dijo una vez.