Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
- 29/01/2012 01:00
D icen que l a experiencia es un grado, no sé si es cierto pero sí sé que con los años uno no comete los errores que cometía antaño. El mes de enero es un mes extraño en esta nuestra ciudad, no hay el flujo de clientes habituales que hay el resto del año, mayormente debido a las vacaciones escolares y al verano que hace que los fines de semana la ciudad no presente el mismo flujo de gente que durante el año.
Visto esto, este año además se le suma la subida del salario mínimo, las obras del metro además de la adecuación vial en la ciudad, total un verdadero caos que quita las ganas a la gente de circular por nuestras calles
Para la gente de los restaurantes esto es un arma de doble filo, si bien es cierto que los que llegan se quedan más tiempo para esperar a que el tráfico disminuya, los hay que no llegan por temor al tráfico.
Esto está creando ciertos problemas en el manejo de inventarios puesto que los flujos de clientes son muy irregulares y los proveedores pierden mucho tiempo al día al tratar de hacer los repartos con las consiguientes demoras en las entregas, obligando a tener más stock del recomendable para no quedarte sin producto.
Es un problema de difícil solución porque el tráfico va a estar pesado por al menos tres años más, en pro del bienestar futuro hay que apretarse el cinturón y tener paciencia y armarse de valor porque el futuro bien merece el esfuerzo.
Encima de todo, está la falta de estacionamientos que contribuye en gran medida al caos porque la ciudad se achica por la falta de estos. Y viene el turismo espoleado por los premios y menciones obtenidos a nivel internacional, debemos pensar en esa gente ajena a nuestros problemas que vienen a pasar un buen rato y a no vivir problemas ajenos. Hay que hacer que Google adapte sus mapas a nuestro entorno con las posibilidades que otros países y ciudades tienen como lo de pasear a pie, hay que mejorar nuestras señalizaciones para evitar la confusión con el nombre de las calles, hay que abrirnos a que los famosos gps estén realmente adaptados a nuestros diseños de calles.
A la postre, el beneficio será mayor de lo que esperamos puesto que estas herramientas facilitan el traslado de los visitantes y residentes puesto que evitan los despistes y equivocaciones que contribuyen al caos. Debe ser un esfuerzo de todos para el beneficio de todos, estas herramientas son fundamentales en el turismo mundial, abaratan el costo de combustible para todos y acercan a los turistas a todos los lugares de interés por la facilidad de encontrarlos.
El sector de restaurantes debe participar activamente en todos estos movimientos de ayuda a la localización geográfica por su propio interés, sus negocios deben estar ubicados y de fácil acceso para todos. No hay turismo sin información correcta ni cómo transportarlos si no se sabe a dónde llevarlos.
Buen provecho.