La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 14/03/2016 01:00
- 14/03/2016 01:00
La Ex Señorita responde nuestras dudas. En octubre del año pasado, empezó a circular entre los jóvenes una pequeña revista feminista. Al abrir el ejemplar, aparecían temas que la gente estaba poco acostumbrada a leer en formato impreso.
Salir del ‘clóset' en Panamá, sacar a una familia adelante como madre soltera, cuestionarse la religión que nos imponen nuestros padres. Los temas son diversos. Y se abren también otros enfoques como el mudarse varias veces de hogar, o la siempre polémica ‘cosificación' —aquello de reducir a la condición de cosa a una persona—.
SEGUNDA EDICIÓN
El viernes pasado se lanzó el segundo volumen de La Ex Señorita, y el equipo detrás de la revista nos cuenta más sobre su contenido, el cual describen como ‘especial' porque aunque es igual de crudo que el primero, es más íntimo.
‘El concepto principal va más por esa contradicción de ex señorita de sentirse ruda, querer alzar la voz por todas estas cosas que nos molestan hace años', cuenta el equipo, ‘pero igual siendo sinceras y transparentes, mostrando nuestro lado vulnerable y delicado a la vez, porque no tenemos miedo a sentir'.
Así podemos toparnos con historias de experiencias injustas con los policías de la ciudad, una guía para tener una vida sexual activa y saludable ‘sin castigarse a una misma en esta ciudad tan pequeña', pasando por la descripción de un funeral LGBT.
La revista la describen como una plataforma independiente para voces de mujeres, ‘sin descartar la colaboración de otros géneros o identidades'. Y en el segundo volumen emergen temas adicionales como preguntas íntimas a chicos, por qué está bueno perder el pudor en la cama y perderle el miedo al feminismo.
CADA COPIA ES ÚNICA
La idea surgió como una inspiración de otras jóvenes mujeres. ‘Estaban haciendo muchos proyectos en los que representaban de una manera real la voz y experiencias de las mujeres', dice el equipo. ‘Se sintió como una batalla ganada y como una celebración'.
Ilustraciones, collage, prosa, verso, cómic, entrevistas, análisis. Todos estos formatos convergen en La Ex Señorita. De la edición se encargan Daniela González y Judith Corro, mientras que Anna Carolina Gelabert hace el diseño.
¿CÓMO SE FABRICA UNA REVISTA FEMINISTA?
‘El zine es armado y diagramado a mano a base de collage y fotocopias en una impresora normal, común y corriente', explican. ‘Se hace página por página y todas las caras son únicas'.
Primero arman una edición física original y luego le hacen copias en la Universidad de Panamá —lo único que no hacen las jóvenes—. ‘Nosotras mismas doblamos y clipsamos todas las páginas, y gracias a la hermosa imperfección del tóner y las fotocopiadores, ninguna Ex Señorita es igual a la anterior'.
En su página de Facebook, el grupo define ‘Ex Señorita' como una mujer con personalidad dentro de sí misma. Existe en estado de constante expansión y curiosidad por su naturaleza, sin dejarse intimidar por sus preguntas o contradicciones se nombra a sí misma bajo sus propios estándares… ‘No es frágil, ni santa. No silencia, no renuncia'.
El lanzamiento oficial del segundo volumen hecho totalmente de forma casera fue el viernes pasado a las 8:00 p.m. en la Casa Roja (Calle Primera, Perejil) y se presentaron las bandas Vida Nocturna y Sonó, además de un stand-up de Eliana Araúz.
==========
‘Gracias a la hermosa imperfección del tóner y las fotocopiadores, ninguna Ex Señorita es igual a la anterior',
EQUIPO DE LA EX SEÑORITA
==========
DETALLES
El segundo volumen de la revista feminista La Ex Señorita tiene entre 40 y 50 páginas.