Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
- 17/10/2011 02:00
Se pensaba que el feto no es suficientemente maduro para poder identificar este tipo de estímulos. Ahora, sin embargo, científicos británicos afirman que entre las 35 y 37 semanas de gestación, poco antes de nacer, el cerebro del feto ya es capaz de procesar el dolor, como una sensación distinta al tacto, así lo señalan en la revista Current Biology. El hallazgo, afirman los científicos, podría tener implicaciones para el cuidado clínico de los bebés.
ESTÍMULOS DOLOROSOS
El doctor Lorenzo Fabrizi y su equipo utilizaron electroencefalogramas (EEG) para medir la actividad eléctrica cerebral de 46 bebés internados en el Hospital de la Universidad de Londres. 21 de estos bebés habían nacido de forma prematura, por lo que los científicos pudieron medir la actividad cerebral en diferentes etapas del desarrollo del cerebro humano, desde las 28 semanas de gestación hasta los bebés nacidos a término.
Las mediciones de la actividad cerebral fueron llevadas a cabo mientras se sometía a los infantes a la prueba de pinchazo en el talón. Según la doctora Rebeccah Slater, neurocientífica ‘es importante entender cómo se desarrolla el cerebro humano para poder ofrecer un mejor cuidado clínico a los infantes hospitalizados’. © Publicaciones Semana