Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
- 28/02/2015 01:00
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, confirmó el valor patrimonial de las esculturas destruidas en el Museo de Mosul (Irak) por yihadistas del Estado Islámico (EI), un acto que calificó de ‘tragedia’.
‘Esta tragedia está lejos de ser solo un asunto cultural. Es un asunto importante de seguridad en el que los terroristas usan esta destrucción del patrimonio en una estrategia de terror para desestabilizar y manipular a las poblaciones y poder así asegurarse su dominación’, señaló Bokova en una rueda de prensa en la sede de la Unesco en París.
La responsable de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) indicó que las autoridades iraquíes han confirmado la destrucción de las obras mostrada ayer en un vídeo distribuido por el EI.
‘Afrontamos una ideología fanática y totalitaria, que actúa en dos frentes: el de la dominación de un territorio y el del avasallamiento de los espíritus. Atacan a periodistas, escuelas, museos, el patrimonio, todo lo que encarna la libertad de pensamiento y la diversidad cultural’, señaló.
Algunas de las obras destruidas, señaló Bokova, ‘son copias de escayola, reproducciones, pero la mayor parte son auténticas’.
Se trata de objetos procedentes del sitio arqueológico de Hatra, inscrito en el patrimonio mundial de la Unesco, además de otras procedentes de centros asirios de la provincia de Nineveh.
Bokova señaló que están trabajando para verificar la localización exacta del lugar de procedencia de las obras destruidas, unas piezas que según expertos en Irak databan de la época asiria (siglos VIII y VII a.C), que habitó el norte de Mesopotamia. Fuentes de la organización indicaron que, por el momento, no hay referencias exactas ya que la Unesco no tiene personal propio en el terreno.
La directora general de la Unesco consideró que se está llevando a cabo una depuración cultural en Irak, que se traduce en la destrucción de patrimonio por motivos ideológicos, como el mausoleo del profeta Jonás el pasado 24 de julio, la mezquita de Al Dur en septiembre y la fortaleza de Tel Afar en diciembre.