La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
- 03/11/2021 00:00

El grupo colombiano ChocQuibTown formado por Carlos 'Tostao' Valencia, Gloria 'Goyo' Martínez y Miguel 'Slow' Martínez presenta su nuevo sencillo 'Morena' junto a Lil Silvio & El Vega y La Ross María.
“Morena es un tema para bailar, resalta la belleza de las mujeres e invita a volver a creer en el amor a primera vista”, dice Slow.
El video de la canción fue grabado en Miami y República Dominicana. Este es el primer sencillo del nuevo álbum de ChocQuibTown, que sale luego de ChocQuib House, un álbum que terminó con cuádruple disco de platino en Colombia y doble disco de platino en Estados Unidos.
Un hecho es que ChocQuibTown se caracteriza por la mezcla de sonidos modernos del hip hop con géneros como la salsa, el jazz latino y ritmos costeros, utilizando instrumentos como congas, timbales, bongos y trompetas.
El colectivo ha sido nominado siete veces al Latin Grammy, alcanzando dos estatuillas. También ha sido nominado dos veces al Grammy.
En una entrevista con este diario, Goyo y Slow hablan acerca de su nuevo sencillo, de la identidad afrolatina y resaltan la importancia de agradecer a los pioneros que les abrieron paso a los artistas en la industria musical.
Slow: Nace de manera orgánica y feliz en el estudio en Bogotá, Colombia; de repente nos surgió una melodía tan linda como esta y fue así que empezaron a nacer las ideas. Desde la previa, el video causó impacto y es que se filtró un pedazo del trabajo en Tik Tok, esto llegó a viralizarse hasta sonar en República Dominicana y terminó en manos de La Ross María, que luego fue invitada al video junto a Lil Silvio & El Vega.
Goyo: Me parece que el mensaje es bonito. Para nosotros es importante hacer canciones como esta y que nos identifiquen.
Slow: Creo que a ambos nos ha pasado (risas junto a Goyo). Creo que es importante que se hable de este tema del amor a primera vista porque cuando llegamos a la etapa adulta se nos olvida esta forma inocente de enamorarse.
Slow: Llega un momento donde todo se vuelve monotemático y nosotros sentimos que hay que tener respeto por el arte, por las letras y los compositores de cualquier género. Hay que saber que las canciones van a perdurar y se van a quedar ahí toda la vida. Y el hecho de que estemos haciendo música bailable, no significa que tengamos que acudir a un patrón y letras repetitivas. Respeto lo que dicen mis colegas, pero no comparto desde mi punto de vista, escribir o hacer apologías que no van conmigo.
Goyo: Para mí, el legado es intentar hacer buena música y dejar canciones que acompañen a la gente en ciertas etapas de la vida, por ejemplo, cuando hay amor o incluso cuando se dialogue sobre cultura y de lo importante de ser afrolatino.
Slow: También queremos que nuestra música acompañe al público cuando esté despechado (risas).
Slow: Ha sido muy positivo y se ha hecho una gran labor. Hay que tener respeto hacia quienes abrieron las primeras puertas y cuando se habla de la actualidad musical, es necesario dialogar sobre aquellos que cargaron las primeras piedras para que todo esto ocurriera. Creo que llega un momento en que a muchos se les olvida dar las gracias a todos esos artistas que venían tocando y empujando las puertas muchísimo antes que nosotros. Creo que este es un momento bueno para la música latina y los ritmos caribeños; sin embargo, veo que hoy los jóvenes están aprendiendo a reconocer de dónde provienen este tipo de ritmos. Este es un momento en el que tenemos que aprovechar y seguir exportando talento de nuestra tierra.
Goyo: Estos dos aspectos son parte de la humanidad y de lo que somos nosotros como grupo. Es bueno poner en la mesa nuestra esencia musical.
Slow: Panamá es nuestra casa. Hemos hecho colaboraciones con Sech, somos amigos de BCA y Dímelo Flow, ellos son familia. En cada entrevista lo menciono. Los panameños son talentosos y lo serán por los siglos de los siglos.
Goyo: El encierro nos causó mucha incertidumbre al igual que muchas expectativas porque no sabíamos lo que iba a pasar, entonces decidimos sacar un álbum llamado: ChocQuib House y tuvimos la oportunidad de presentar nuestro trabajo al público en un concierto digital.
Slow: Somos tres y la clave ha sido respetarnos en cada faceta y dejar que cada uno fluya en su campo.
Slow: Nos gustaría seguir haciendo colaboraciones y que la gente siga conociendo nuestro talento. Quiero bautizar e imaginar el día que nos encontremos en los escenarios con artistas como Pharrell Williams y Justine Timberlake, que son personas que admiramos. Cuando ese momento llegue, la música latina como la hacemos nosotros tendrá otro tipo de relevancia.
Slow: La música va más allá de ser famoso o de hacer dinero. Invitamos a los jóvenes a que aprendan a leer las historias que llevan al éxito porque ahí están los mensajes importantes. También que tomen en cuenta que las personas que trascienden y alcanzan el éxito siguen siendo ellas mismas. Otro aspecto es que aprendan a ser pacientes, porque muchos que se inician en la música esperan que el primer sencillo sea un éxito y que todos los conozcan de una vez; esto realmente lleva un proceso, primero hay que conquistar los corazones de quienes te escuchan.