La corrupción ha sido identificada como el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social del país por la ciudadanía y por organizaciones internacionales,...
- 09/01/2023 00:00

La revista estadounidense sobre viajes experienciales AFAR, recientemente, seleccionó a Cambutal, en Panamá, como el quinto de los doce mejores lugares para viajar en el mundo este año 2023, y los califica como “destinos más creativos, deliciosos y estimulantes del año”.
"Cambutal es un pueblo de playa que atrae la merecida atención de los panameños y de los intrépidos viajeros internacionales por igual", afirmó la revista especializada en la publicación.
¿Cómo se escogieron estos lugares? El equipo editorial de AFAR contactó a escritores, reporteros y corresponsales de todo el mundo y a partir de sus respuestas seleccionó los doce destinos globales para el 2023, entre ciudades creativas, pueblos costeros, parques nacionales y otros lugares donde prevalece la “maravilla”.
La tabla de AFAR la lidera Tasmania, Australia; el Parque Nacional Ruaha, Tanzania; Graz, Austria; Grandes Lagos, en Estados Unidos; Cambutal, Panamá; y Transilvania, Rumania. A estos les siguen: Bangkok, Tailandia; Salvador, Brasil; Sharjah, Emiratos Árabes Unidos (EAU); Baltimore, Estados Unidos; Isla del Príncipe Eduardo, Canadá; y Brescia y Bérgamo, Italia.

El corregimiento de Cambutal es un tranquilo pueblo de playa localizado en el distrito de Tonosí, en el sur de la península de Azuero, provincia de Los Santos. Es un lugar paradisíaco, a 228 millas de la ciudad de Panamá, que hasta hace menos de una década era prácticamente desconocido para la mayoría de los viajeros locales y foráneos.
El lugar no tenía hoteles y generalmente sólo era visitado por los surfistas más empedernidos y los pescadores de altura. Pero poco a poco se ha ido desarrollando. Muchos de los hospedajes para los turistas están ubicados a lo largo de la playa. Hay hoteles, hostales y cabañas.
El pequeño pueblo se asienta en las orillas de una playa de arena negra volcánica, con olas agradables, perfectamente surfeables. La pesca también es bastante buena debido a que en su lecho marino convergen peces grandes, incluidos, el pez gallo, el peto, el atún, el marlín y el mero.

Las playas de Cambutal, además, están rodeadas por exuberantes selvas que contienen ríos, cañones, piscinas naturales y cascadas de varios niveles.
"Es un bello lugar, con mucho potencial para el turismo por sus hermosas playas y ríos, y diferentes actividades y deportes que fascinan a los turistas", expresó la socia miembro de la Cámara de Turismo de Cambutal (cuya personería jurídica está en proceso), Yaquelin Vásquez.
Justo al oeste también está el Parque Nacional Cerro Hoya, una joya de la biodiversidad en el corazón de Azuero, Por su flora y fauna, el sitio protegido (1985) es considerado uno de los más ricos y más vírgenes del país, y uno de los últimos hábitats de la guacamaya roja, en peligro de extinción en el país. ¡Un paraíso natural!
Además del surf y la pesca, en Cambutal también se pueden disfrutar de otras actividades como descansar en la playa, practicar kayak, realizar paseos a caballo y caminatas, observar el desove de tortugas, el nacimiento de neonatos, liberación de neonatos, avistamiento de cetáceos, entre otras.
De hecho, la revista especializada AFAR destacó el “turismo de aventura”, centrado en la comunidad en la costa sur (en Cambutal) de la península de Azuero, como un valioso atractivo para la industria sin chimeneas.
"Cada vez los atractivos turísticos de Panamá resaltan en estas publicaciones, generamos mayor conciencia sobre el destino y las experiencias auténticas que podemos brindarles a nuestros visitantes, lo que aumenta la posibilidad de que puedan considerarnos para sus viajes vacacionales o de negocios”, destacó el director General de Promtur Panamá, Fernando Fondevila.
Según AFAR, Bryan Goldner, nacido en Panamá, fundó Azuero Adventures en noviembre de 2020 para ayudar a los visitantes a explorar la región de manera segura. Y como el único operador turístico registrado de Cambutal, la compañía comenzó de a poco, con paseos a caballo a través de colinas cubiertas de hierba para llevar a los viajeros a ver petroglifos tallados por indígenas.
En 2022, introdujo viajes de varios días al Parque Nacional Cerro Hoya (al oeste de Cambutal). Abarca más de 80,000 acres, sin entrada directa por carretera, solo se puede acceder a Cerro Hoya en bote, a caballo o en un vehículo 4x4, lo que lo convierte en uno de los parques nacionales de más difícil acceso en Panamá. Con el turismo sostenible y equitativo en el centro de sus operaciones, Goldner trabaja en estrecha colaboración con la gente de Cambutal, una visión directamente en línea con los esfuerzos del Ministerio de Turismo de Panamá para fortalecer las empresas de turismo rural y comunitario.
Para el recorrido por el Parque Nacional Cerro Hoya “usamos capitanes locales y guías locales”, dijo Goldner. Mientras que la experta en turismo y viajes Jessica Poitevien, añadió: “La idea no es contratar gente y traer recursos de afuera cuando tenemos una comunidad tan rica que ya está aquí”.
"Tenemos un buen potencial de turismo que explotar aquí", aseveró Vásquez, pero en estos momentos hay algunos retos y dificultades que hay que superar para poder explotar el turismo adecuadamente en esta parte del país.
Para Vásquez, quien además es propietaria de un pequeño hostal, uno de los principales retos que tienen es el mejoramiento de las calles y la apertura de las bajadas (9 están cerradas) que conducen hacia las playas de Cambutal, las cuales están cerradas desde el año 2009.
"Me da tristeza decirlo, pero esa es la realidad. Por eso pedimos a las autoridades que nos ayuden, sino ¿cómo le voy a dar un servicio de turismo a mis clientes que llegan a mi hostal si no tenemos bajadas públicas de acceso a la playa?", reflexionó la empresaria.
Promtur Panamá, por su lado, informó que para el 2023 continuará promoviendo al país en el mercado internacional, de la mano del Plan Maestro de Turismo Sostenible y la marca turística “Vive por Más”, plataforma que adopta un enfoque único para promover el destino, “inspirado en el corazón del panameño, orgulloso de su tierra, su herencia y diversidad y colocándolo en el centro de todo junto con el visitante, buscando experiencias estimulantes y auténticas”.