Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
Compromiso con la conservación



- 26/04/2025 00:00
La fauna silvestre sostiene una relación con los ecosistemas en que habita, que es mutuamente dependiente. Por eso, el componente de salud es importante para la preservación de cada uno de ellos. Un ambiente sano posibilita la vida de sus huéspedes, mientras que el bienestar de plantas y animales que allí habitan es una garantía de la preservación de estos espacios. El aspecto común es la salud de ambos para que la vida natural pueda avanzar sin riesgos.
La Organización Mundial de Salud Animal (WOAH, por sus siglas en inglés) se ha preocupado por mejorar las condiciones de vida animal y su bienestar, y esta tarea la realiza bajo el presupuesto de que “...dada la clara interdependencia entre la salud de los seres humanos, la de los animales (silvestres y domésticos) y la de los ecosistemas, necesitamos considerarlos por igual si queremos proteger a uno de ellos”.
Es por ese motivo que la República de Panamá llegó a la conclusión de adoptar una estrategia para intervenir en el desarrollo de acciones que permitieran garantizar una salud eficiente para animales silvestres locales. Se tiene la certeza que existe una gran amenaza para un 72 % de las especies, sobre todo por la sobreexplotación, “con el aumento de la presión de la caza, la pesca y la tala de los bosques”, como manifiesta WOAH.
Estas razones sirvieron de mucho para la toma de decisión institucional de establecer una clínica dedicada a atender a los ejemplares silvestres, que ha sido recientemente inaugurada y que ya empezó su gestión. Estos ‘pacientes’ son llevados al lugar por personas civiles y funcionarios, luego de que son encontrados heridos, mutilados o con algún tipo de lesión.
La Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre, del Ministerio de Ambiente, fue fundada con el firme propósito de brindar atención especializada a la fauna silvestre, enfocándose en el rescate, tratamiento y rehabilitación de animales en situaciones de vulnerabilidad. Su principal objetivo es asegurar la reintegración exitosa de cada individuo a su hábitat natural, contribuyendo así a la preservación de las especies en su entorno original.
Este compromiso inquebrantable con la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los animales, constituye el eje central de todas sus operaciones y actividades diarias.
El Departamento de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente recibe anualmente un aproximado de 500 animales, provenientes de rescates, decomisos o entregas voluntarias. La Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre se encarga de la atención y recuperación de estas especies, brindando un manejo adecuado para su rehabilitación.
A sus instalaciones llegan diversas especies de aves, mamíferos y reptiles, entre ellas tucanes, loros, guacamayas, aves rapaces, monos, venados, tigrillos, ocelotes, iguanas, entre otros. Desde su apertura el 10 de febrero de 2025, la clínica ha recibido 85 animales. De estos, 63 han sido rehabilitados y liberados con éxito, mientras que el resto continúa bajo tratamiento médico o en procesos de rehabilitación. Cada individuo requiere un tiempo distinto de recuperación antes de su liberación, dependiendo de su estado de salud y necesidades específicas.
El primer paso en el proceso de atención es la recepción y evaluación inicial, donde médicos veterinarios y biólogos examinan a cada animal para determinar su condición. Si se encuentra en buen estado y es apto para sobrevivir en su entorno natural, se prioriza su pronta liberación.
Para los animales que presentan comportamientos alterados debido a la interacción con humanos, como la impronta, se implementa un proceso de rehabilitación diseñado para recuperar su instinto natural, mejorar su condición física y prepararlos para su retorno seguro a la vida silvestre.
En este proceso, los biólogos desempeñan un papel clave, lo que asegura que el entorno de recuperación sea lo más similar posible a su hábitat natural y supervisando su comportamiento, alimentación y evolución.
Los animales heridos o enfermos reciben diagnósticos, tratamiento médico, curaciones y, en caso necesario, cirugías. El equipo veterinario trabaja con dedicación para garantizar que cada animal pueda sanar y regresar a la naturaleza en las mejores condiciones posibles.
La alimentación también juega un papel fundamental en su recuperación, ya que permite monitorear su evolución y diseñar estrategias adecuadas para su rehabilitación. Durante todo este proceso, se minimiza la intervención humana para evitar que los animales se acostumbren a la presencia de personas, lo que podría afectar su supervivencia una vez liberados.
Cada miembro del equipo desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de la clínica:
· Médicos veterinarios: responsables de la evaluación, diagnóstico, tratamiento y procedimientos médicos de los animales. Trabajan en conjunto con los biólogos en los procesos de rehabilitación.
· Biólogos: son los encargados del manejo de la fauna silvestre, la identificación de especies y el seguimiento del proceso de rehabilitación hasta su posible liberación. También supervisan la alimentación y el comportamiento de los animales para garantizar su adaptación.
· Personal de limpieza: su labor es vital para mantener la inocuidad de la clínica, lo que asegura la higiene de las instalaciones y los utensilios utilizados diariamente en el cuidado de los animales.
· Conductor: es el responsable del transporte diario del personal a las áreas de jaulas para la alimentación de los animales y hacer las misiones de rescate, transporte de animales, entre otras actividades esenciales para la operación del centro.
Más allá de la atención médica, la Clínica Veterinaria de Fauna Silvestre del Ministerio de Ambiente contribuye activamente en la conservación de la biodiversidad del país. Cada rescate y rehabilitación es un paso hacia la protección de las especies y sus ecosistemas.
Igualmente, este espacio permitirá crear condiciones para preparar a equipos futuros de personal especializado en la atención de todo tipo de animales y especies silvestres para alcanzar los mejores resultados hacia una homogenización de las relaciones de la vida en estos ecosistemas naturales.
Gracias a su labor diaria y al compromiso del equipo multidisciplinario que la conforma, la clínica se consolida como un pilar en la protección y preservación de la fauna silvestre en Panamá.
La autora es veterinaria en el Departamento de Biodiversidad en el Ministerio de Ambiente.