‘A través de mis ojos’, una mirada diferente al arte de ser mujer

  • 30/03/2025 00:00
La Federación y Fundación de Mujeres Periodistas y Relacionistas Públicas organiza una exhibición que incluye pinturas, esculturas y fotografía de artistas panameños e internacionales. El tema central fue la mirada femenina

Desde la intimidad en las lágrimas de una modelo, a un atardecer perfecto en la campiña italiana. “A través de mis ojos... mujer” es una exhibición artística que reúne escultura, fotografías, pintura en óleo, entre otras expresiones de arte visual para transmitir la miríada de expresiones que representan ser mujer.

“Fui a un desfile de modas y esa joven estaba en la parte de atrás donde llegan todos los fotógrafos, los camarógrafos. Yo estaba allí y la oí sollozar. Alcé una cortina y la vi llorando”, cuenta Esther Rivera De Mulazzi, describiendo una de sus fotografías. Frente a un melancólico fondo azul, un primer plano del rostro de una joven modelo en el que se asoma una tímida lágrima. La causa puede parecer banal para una persona ajena a su mundo, le dieron zapatos dos tallas más grandes que la que usa. Pero en ese fragmento de tiempo, en la ciudad de la moda, Milán, ese desfile de modas, esos zapatos mal entallados eran la carrera, la vida, de aquella mujer. “Yo le dije, no llores. Ven que te hago una fotografía que recordarás por toda tu vida”.

Es irónico, la imagen que inmortaliza su tristeza se exhibe en el restaurante Efímero, de Obarrio. Junto a ella, otra fotografía de Rivera De Mulazzi captura una escena emocionalmente transversal, un puente de la campiña italiana atravesando un río con las montañas de fondo. En el cielo, un azul tan vívido que parece nacido del pincel de un renacentista italiano. Pero el pincel que tiñó ese cielo pertenece a Dios o a la Naturaleza. Y el lente que lo captó es el de Rivera De Mulazzi.

“Para tomar esta fotografía pasé casi un mes yendo entre días para observar cómo el Sol iluminaba los distintos lados del puente para poder tomar ese azul intenso que tiene. Es un azul suyo, innato de la fotografía. No es un sol que agarré y puse un filtro. Es un sol que yo me emocioné al fotografiar”, cuenta la fotógrafa.

La pasión, dedicación y compromiso de las artistas con su obra rebosan de sus marcos, lienzos y pedestales. Un elemento común son las mariposas, símbolo de transformación, belleza, delicadeza y el renacer del cuerpo y espíritu. La estética es esclava del ojo público, el mismo ojo cuyo juicio enfrentan día a día millones de mujeres. Las obras de esta exposición, como “Mírame” de Andrea Vernaza De Spiegel, rompen las cadenas de la otredad y desafían al observador a ver a la mujer con honestidad, una expresión de sus emociones y sentimientos, la mujer más allá del espejo.

“Con la obra Mírame, se está utilizando textura de óleo y textura también de técnicas modernas, pero lo importante es el colorido y el mensaje de los ojos de la mujer impregnados en la visión femenina”, explica Rosemarie Acosta Lugo, presidenta honoraria y fundadora de la Federación y Fundación de Mujeres Periodistas y Relacionistas Públicas (Femuperp).

También se exhiben trabajos de artistas masculinos, como Julio Chuquismarca, de Ecuador, que en su obra “Mujeres en el Tren”, comparte su visión de Taboga, la Isla Mágica que amó Rogelio Sinán. En la pintura de Chuquismarca aparece un elemento transgresor, moderno y clásico al mismo tiempo, un tren que transporta a un grupo de mujeres atraviesa los cielos con nubes blancas.

La Femuperp organizó la exhibición que se mantendrá hasta el 7 de abril, cuándo también se llevará a cabo una subasta silenciosa. Comunicó que hay planes de trasladarla a Chiriquí, dónde se realizarán otras actividades para destacar el liderazgo de las mujeres.

“Es importante lograr espacios para todos los artistas”, declaró Couky Kinisberg, cuyos trabajos artísticos han sido reconocidos por dos años seguidos como “Obra Emblemática”. “Es un honor exponer y someter a la consideración del público las creaciones. Son increíbles las periodistas y relacionistas públicas. Debemos visibilizar a la mujer en las artes.”

Couky Kinisberg
Artista emblemática
“Es importante lograr espacios para todos los artistas. Es un honor exponer y someter a la consideración del público las creaciones. Debemos visibilizar a la mujer en las artes.”
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones