Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Protestas sacuden Panamá: marchas, enfrentamientos y amenazas marcan el lunes

- 28/04/2025 18:50
Entre consignas y pancartas distintos grupos expresaron su desacuerdo con la administración de José Raúl Mulino en diferentes aristas, sindicatos de la construcción y gremios docentes se tomaron diferentes avenidas del país.
“Son tantas las aristas [por las que se lucha] en este país. El gobierno en 10 meses ha llevado a una incertidumbre y cada vez que el presidente habla es para querer meter miedo a la población y querer amedrentar”, señaló Yamir Córdoba, vocero del Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) en el programa Panamá Hoy de Radio Panamá, esta mañana.
Córdoba también hizo referencia al despliegue policial que se dio en la ciudad de Panamá ayer en la noche en previsión de las protestas, “como si estuvieramos en una guerra”, destacó.
A pesar de eso, desde horas de la mañana de hoy lugares de la Ciudad de panamá como vía Israel, vía Cincuentenario, el Corredor Sur, vía Centenario, Transístmica, , Universidad de Panamá, Calle 50, entre otros puntos en la capital así como en diferentes provincias del país han sido punto de encuentros para los manifestantes.
Protestas y represión
En vía Israel, hubo enfrentamientos entre trabajadores del Suntracs y miembros de la Policía.
Se registraron protestas de docentes en la provincia de Coclé, con cierres a la altura de Penonomé e intervención policial.
También en Colón, a la altura de los Cuatro Altos, hubo concentraciones donde también hubo choques con la Policía. En tanto que en Chiriquí, las manifestaciones se desarrollaron sin incidentes.
En Veraguas, hubo reportes una importante concentración de la Asociación de Educadores Veragüenses, que terminó en enfrentamientos con la Policía y algunos detenidos.
También se registraron protestas en Herrera, Bocas del Toro y la provincia de Darién.
Respuesta del gobierno
Por su parte, la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, rechazó el llamado a paralización promovido por Suntracs, calificándolo de ilegal y advirtiendo que el Mitradel no permitirá acciones que amenacen la estabilidad económica. Señaló que no se ha cumplido el procedimiento formal para declarar una huelga y denunció presiones a trabajadores para sumarse a las protestas.
“Este mal llamado a huelga no tiene sustento legal. Para que exista una huelga legítima debe seguirse un procedimiento formal, y eso no ha ocurrido”, expresó en diversos noticieros esta mañana. La ministra aseguró que el gobierno protegerá a los trabajadores, garantizará la continuidad de las obras públicas y respaldará a la Policía Nacional para mantener el orden.
Además, llamó a los empleados a no dejarse intimidar y recordó los avances en la recuperación económica, subrayando que disentir no justifica afectar el derecho de otros a trabajar.
En cuanto al Ministerio de Educación (Meduca), la ministra Lucy Molinar, realizó un pronunciamiento al mediodía de hoy. Anunció que mañana se reanudarán las clases en todos los colegios públicos y privados del país. Informó además que, junto al contralor, Anel Flores, se implementarán medidas como la retención de salarios, extensión del calendario escolar y posibles nuevos nombramientos para asegurar el cumplimiento de las labores docentes.
Molinar enfatizó que las protestas recientes no están vinculadas a la educación y reiteró que el retorno a clases es prioritario. Además, la Contraloría realizará inspecciones en las escuelas para verificar la asistencia de los maestros.La ministra estuvo acompañada por representantes del sector educativo, empresarios y asociaciones de padres de familia. También llamó a los padres a llevar a sus hijos a clases y a apoyar en redes sociales bajo la etiqueta #PorMiDerechoAlAprendizaje.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) apoyó lo señalado por las autoridades. “No podemos tolerar más cierres de calles ni colegios cerrados. No podemos aceptar que unos condenen a nuestros jóvenes a una vida sin oportunidades”, dijeron en un comunicado oficial.
En el mismo se pronunciaron en rechazo de cualquier acción contra el cualquier acción que atente al derecho a la educación, el trabajo y el desarrollo económico de los panameños.
Disparos a comunicadores
Grupos de estudiantes y administrativos de la Universidad de Panamá (UP) protestando pacíficamente en los predios de esta casa de estudio, donde denunciaron hechos de violencia policial desmedida
“En estos momentos están reprimiendo excesivamente al Campus de la Universidad de Panamá, afectando a estudiantes, profesores y administrativos. Condenamos estos hechos que solo evidencian una forma dictatorial y autoritaria de mandar del actual presidente”, dijeron.
En horas de la mañana la Federación de Estudiantes de la Universidad de Panamá y otro grupos estudiantiles marcharon en los predios del campus central, pero pasada la tarde hubo choque con la Policía, incluyendo disparos de gases de unidades de control de multitudes contra comunicadores y estudiantes.