Vamos traza su estrategia política, pero aplaza decisión sobre ser partido

Actualizado
  • 22/02/2025 17:07
Creado
  • 22/02/2025 17:07
La coalición consolidó su primera junta directiva para fortalecer su movimiento. Sin embargo, aún no decide si se formalizará como un partido, a la espera de las reformas electorales

Con la intención de expandir su movimiento político independiente, la Coalición Vamos consolidó ayer su primera junta directiva tras las votaciones entre sus actuales integrantes.

Para Juan Diego Vásquez, líder de Vamos y ahora presidente de la junta directiva de la coalición, la próxima meta de esta agrupación política es “construir propuestas de país que necesitamos para el futuro y el desarrollo de los panameños”.

“Yo creo que lo más importante es que uno de los principales documentos que aprobamos hoy es un código de ética, que no solamente es letra muerta, sino que demostró asegurar que la política se haga de forma distinta”, señaló Vásquez a La Estrella de Panamá.

En el mismo contexto, Gabriel Silva, ahora vicepresidente de Vamos, explicó que con la selección de esta nueva estructura para el movimiento político iniciarán el proceso de crear una visión que contempla elementos de innovación en aspectos como la ciencia, tecnología, educación e infraestructura para los próximos cinco, diez e incluso quince años.

“La intención es demostrarle al país con este evento que esta coalición no improvisa, que tiene un plan, una estrategia y una visión a largo plazo. Escucharemos a la ciudadanía, a los expertos y trabajaremos duro para que, con esta visión, lleguen mejores días para los panameños”, destacó Silva a La Decana.

La Visión 2040 de Vamos incluye no solo seguir haciendo “buena política”, sino volver a las comunidades no solo para hablar, sino también para escuchar y crear espacios que permitan discusiones por un mejor país.

Asimismo, la coalición aspira a la inclusión de todos los panameños para un Panamá de oportunidades y desarrollo sostenible. A diferencia de los liderazgos actuales alrededor del mundo, Vamos reconoce que necesita de todos los sectores de la población para seguir avanzando.

La Junta Directiva de la coalición quedó conformada por Juan Diego Vásquez como presidente; Gabriel Silva como vicepresidente; Sherryl Girón como secretaria; Mijail Castillo como director de organización política; Javier Yap Endara como director de legal y cumplimiento; Natibeth Kennion como directora de administración, finanzas y recaudación; y Beisy Broce como directora de gestión de talento.

Esta fue la única nómina postulada para los 11 puestos de la junta directiva.

Además, en la elección de la Asamblea de Autoridades Locales, se eligió a la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, como jefa. Por otro lado, el diputado Lenín Ulate quedó como jefe de la bancada de diputados de la coalición.

En cuanto a las secretarías, Cristal Balabarca asumió como titular de la secretaría de la mujer; Elodia Muñoz en la secretaría de personas con discapacidad; y Said Baso como encargado de la secretaría de la juventud.

¿Un futuro como partido?

A pesar de contar con una estructura similar a la de un partido político, la coalición independiente aún no define con claridad sus intenciones de formalizarse como tal, incluso en el contexto de un esquema político más consolidado.

De acuerdo con su presidente, “todavía es muy temprano” para hablar del tema, especialmente “sin ver cómo terminan las reformas electorales”, pero aseguró que desde la coalición analizarán todas las alternativas.

“El problema no son los partidos políticos, ni si te llamas de una forma u otra, ni si tu líder era tal o cual. El problema es que muchos partidos decidieron utilizar la política como su vehículo para el amiguismo, el clientelismo y el ‘qué hay pa’ mí’. Esa es la principal diferencia entre las estructuras políticas tradicionales y el equipo de la coalición Vamos”, resaltó Vásquez.

Sin embargo, desde la visión de Silva, existen muchas diferencias jurídicas, legales y estructurales que distinguen a Vamos de los partidos políticos. Coincide con Vásquez en que la decisión de si la coalición se convertirá o no en un partido político no se tomará pronto.

También concuerda en que esa transformación es algo que Vamos deberá analizar con mucho detalle, especialmente con los resultados de la próxima nueva ley electoral.

“Me arriesgo desde ya [a decir] que en un par de meses, cuando llegue a la Asamblea Nacional la discusión de las reformas electorales, los diputados de partidos políticos tradicionales harán lo que sea para bloquear a los independientes, se lo garantizo”, afirmó.

Según Silva, Vamos tendrá que mantenerse muy vigilante para detener esto y, si se modifica la norma desde la Asamblea, ver cómo se organizarán en el futuro.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones