Investigación especial | La secreta y cara planilla de Castillero

  • 30/04/2025 07:39
La planilla del diputado Marcos Castillero permite entender cómo se manejan las listas de los despachos de los diputados, con más de 80 funciones diversas

¿Con qué finalidad la Asamblea Nacional oculta los cargos reales de sus funcionarios y mantiene en privado las listas que envían cada uno de los diputados, a pesar de tratarse de planillas que se pagan con fondos públicos?

Desde el miércoles pasado, los auditores de la Contraloría General de la República verifican en cada despacho qué funcionarios trabajan y sus posiciones, lo que causó que en los pasillos del Palacio Justo Arosemena se vieran caras nuevas y que en algunos despachos no cupiera un alfiler en las oficinas.

Y es que precisamente aquí esta la llave de la auditoría de las planillas, porque cada diputado maneja las listas de su personal con los cargos reales, ubicaciones, posiciones y sus funciones, mismas que se tramitan en Recursos Humanos, y esto no lo publica la Asamblea Nacional ni tampoco la Contraloría General de la República.

La Estrella de Panamá le pidió desde hace una semana esta lista a la Asamblea, pero no la ha entregado.

De igual manera, le consultó a Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea, por qué la entidad no publica los cargos reales, sino que en su lugar aparecen puestos como: oficinista I y II o asistente administrativo I y II, entre otros, pero no hubo respuesta.

Sin embargo, La Decana accedió a una lista que sirve de ejemplo para comprender cómo se maneja el personal de los diputados, la de Marcos Castillero, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), presidente del Legislativo 2019-2021, y que aumentó el límite salarial de los funcionarios establecido en las normas de presupuesto del Estado de $3.500 a $5.000 en la Ley de Presupuesto de 2020.

Castillero no respondió los motivos, a pesar de que este diario le mandó las preguntas por escrito e intentó ubicarlo.

Con la modificación, la entidad pasó de cuatro funcionarios con sueldos excepcionales, según el reporte de la planilla de marzo de 2019, a unas 111 personas con salarios superiores a los $3.500 en la de enero de 2020. Actualmente hay 284 que suman al mes casi $892.000.

Casi una gran empresa

El despacho de Castillero tiene 128 personas, con 34 cargos con 88 funciones diversas que suman unos $205.507 mensuales o lo que equivale a $2.4 millones anuales.

Esto equivaldría a que, con fondos del Estado, Castillero tiene casi una gran empresa. Según la calificación que hace la Ley 33 de 2000 de fomento a la micro, pequeña y mediana empresa, la mediana empresa es la que factura entre $1 millón y hasta $2.5 millones anuales.

Así son las listas que entregan los diputados al departamento de Recursos Humanos de la Asamblea, esta es la del despacho de Castillero.

Esto no es poca cosa si se compara con que en el país apenas el 8 % de las empresas son medianas, según la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas.

Según datos del sector, el 84 % de las empresas del país son micro y pequeñas.

Y es que del total de 128 personas a cargo de Castillero entre sus diversas planillas, hay 26 que trabajan en la oficina 414 del cuarto piso, otras 13 en el piso 7 del edificio viejo, 20 en su planilla 2020 y unas 70 en su circuito como promotores culturales, deportivos, comunitarios.

Esto quiere decir que en los distritos de Ocú, Las Minas y Santa María, que corresponden al circuito 6-3 de Castillero, en la provincia de Herrera, hay un promotor para cada 420 ciudadanos, mientras que en el país hay un médico para 1.000 habitantes.

Incoherencia de los cargos

Además, los roles de estos funcionarios son diversos. Los que trabajan en el circuito son los promotores culturales, deportivos, de salud y comunitarios.

Cada promotor tiene funciones como salarios diversos. Por ejemplo, un promotor cultural puede dedicarse al folclore, otro a “jornadas de salud” o a la “promoción de actividades artesanales”, según la lista que entrega Castillero al departamento de Recursos Humanos.

Sin embargo, este promotor cultural tiene al menos cuatro cargos distintos en la planilla que publica la Asamblea Nacional en su sección de Transparencia, y aparecen con los cargos de “oficinista II”, “ayudante general” y “asistente administrativo I”. De igual manera, los salarios son discrecionales, mientras un promotor cultural que figura en la planilla de la Asamblea como “ayudante general” gana $750 y $850, los promotores culturales “asistentes administrativos” ganan $1.000 y $2.500, y la situación se repite con todos los promotores.

En total, entre todas las planillas existen unas 34 posiciones diversas como apoyo a las ligas deportivas, coordinar las jornadas de salud o ser enlace entre el Ministerio de Salud para los promotores de salud.

También apoyar al sector agrícola o a las obras y construcciones comunitarias, atención a las personas de escasos recursos, ser “enlace” con el Ministerio de Desarrollo Social para quienes solicitan ayuda, apoyo en los centros escolares, por las descritas en la lista del diputado.

La Estrella de Panamá intentó conocer las explicaciones de esta planilla, pero Castillero no atendió las llamadas ni mensajes. El político tiene seis años como diputado y es hijo del exlegislador Mateo Castillero, investigado por el caso Cemis, uno de los mayores escándalos de corrupción del gobierno de la expresidenta Mireya Moscoso.

Lo Nuevo