Detrás de la Gran Muralla China

Actualizado
  • 01/01/2018 01:02
Creado
  • 01/01/2018 01:02
Las principales ciudades de China, son hoy el lienzo para el diseño de edificios que se convierten en verdaderas obras de arte de estas urbes

Producto de una cultura milenaria, la ingeniería y la arquitectura de la República Popular China, ha tomado siglos en desarrollar su propio estilo. Así como bloque a bloque, se construyó la Gran Muralla China que hoy perdura como testigo del transcurrir de los años, convirtiéndose en la más imponente y majestuosa obra creada por el ingenio del hombre, los edificios de las ciudades de esta nación, se destacan como verdaderas obras de arte en el paisaje urbano del país más poblado del mundo.

Pero más que moles de vidrio, acero y cemento, que dan forma al paisaje urbano, se convierten en portentosas estructuras que albergan a millones de habitantes y a las oficinas de las empresas que construyen el desarrollo de esa nación que hoy marca tendencias e impone estilos a nivel internacional.

ARQUITECTURA Y POGRESO

Se mantiene el equilibrio entre tradición, ecología y modernismo

La arquitectura ha convertido las ciudades de este país en muestras de arte contemporáneo.

Cada edificio se esmera enter el mejor diseño.

Todo se hace en el marco de las pautas establecidas por el gobierno en el marco de ‘las peculiaridades chinas' contempladas en el plan de desarrollo elaborado por el Partido Comunista Chino que lidera Xi Jinping.

Las construcciones conjugan en una perfecta armonía, la tradición, el modernismo y dan valor la ecología para abrir paso a una sinfonía arquitectónica que revela la pujanza de este país que avanza a pasos agigantados, tras un pacto entre el Estado, la empresa privada y la población en busca del bienestar de la mayoría.

De esta forma ciudades como su capital Beijing; y otras como Shanghái, Suzhou, Hong Kong y Macao, desarrollan la estructura para dar albergue a los millones de personas que habitan estas metrópolis.

CAMINO RECORRIDO

La arquitectura de esta nación utiliza conceptos de la cosmología, la filosofía, el feng shui y el taoísmo, los cuales se ocupan de la búsqueda de una ocupación armónica del espacio con el fin de lograr el máximo aprovechamiento con el respeto pleno de las normas de la naturaleza y los sistemas ecológicos.

Como testigo mudo de la efectividad de las técnicas utilizadas, permanecen en pie más 7,000 kilómetros de extensión de la Gran Muralla China, hoy día, una de las siete maravillas del mundo moderno, construida cientos de años antes de Cristo.

En la actualidad, uno de los principales retos para los turistas que visitan China es escalar los escalones de la Gran Muralla China, los cuales no tienen el mismo tamaño, lo que más hace difícil el reto, a lo cual se suma el hecho de que por ser área montañosa, la temperatura permanece gran parte del año por debajo de los cero grados centígrados.

Como parte de los acuerdos firmados entre el presidente Xi Jinping chino y el de Panamá, Juan Carlos Varela, un grupo de periodistas tuvo la oportunidad de viajar a China y conocer de primera mano los avances que tiene este país en arquitectura y otras especialidades, momento en el cual pudo cumplir el reto de escalar la muralla China.

DIVERSIDAD ACTUAL

Tras el establecimiento de la nueva República en el año 1949, se abre paso a la diversidad de los estilos modernos y es de esa forma en que la que aparecen edificios construidos con características propias, pero en una sana competencia en la cual cada edificación busca ganarse su espacio y convertirse en el más atractivo de cada uno de los visitantes a las ciudades chinas.

Las superpobladas ciudades chinas están conectadas por imponentes redes de carreteras de cuatro, cinco o seis carriles en cada dirección, las cuales son conectadas por corredores aéreos de tres cuatro y hasta cinco niveles.

Como parte de las redes de carreteras hay extensos puentes e incluso canales acuáticos y túneles subterráneos que intentan alivianar el denso tráfico a todas horas por las vías chinas.

La red de carreteras chinas está en permanente competencia por ubicarse en la más extensas del mundo, mientras que en materia de autopistas son el país con el sistema más grande en el planeta

Todas estas obras que han logrado la mayor parte del desarrollo durante las últimas siete décadas en las que el país ha estado administrada por el gobierno que lidera el Partido Comunista Chino, basado en la política de un ‘socialismo con peculariades chinas'.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones