Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
Declaraciones y estrategias: Arranca la campaña electoral en Panamá









- 04/02/2024 00:00
Con la mirada puesta en el Palacio de las Garzas, se inició oficialmente la campaña electoral que culminará el próximo 2 de mayo.
Este crucial período de 90 días será un escenario decisivo en el que ocho candidatos presidenciales buscarán cautivar a 3,004,083 ciudadanos, que están habilitados para votar en la elección general del domingo 5 de mayo de 2024. La campaña será seguida de cerca por una ciudadanía ávida de liderazgo y cambios; estos 90 días serán un período crucial para definir el futuro político de Panamá. Con el telón de fondo de los próximos 90 días, los panameños se embarcan en un viaje democrático que definirá el próximo capítulo de la historia política del país.
El candidato presidencial del partido Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, afirmó que está preparado para crear oportunidades para los panameños.
“Estamos atentos a las necesidades de la población. Hemos llevado a cabo una campaña con un presupuesto ajustado. Anticipamos una contienda histórica, ya que el próximo 5 de mayo se decidirá si el país se perderá o comenzará su rescate”, subrayó Lombana.
La campaña de Lombana enfrenta un proceso en el Tribunal Electoral que admitió una denuncia presentada por el apoderado legal del candidato presidencial del partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, en relación con una publicación realizada desde la cuenta del candidato presidencial del partido Movimiento Otro Camino, Ricardo Lombana.
En tanto, la actual diputada y candidata a la presidencia por la libre postulación, Zulay Rodríguez, dio inicio a su campaña, aspirando también a la alcaldía de San Miguelito y al puesto de diputada por el circuito 8-2.
En su mensaje, Rodríguez expresó su confianza en ganar la carrera electoral y anunció el comienzo de una campaña que se centrará en llegar a la población a nivel personal, casa por casa y puerta por puerta. Junto a su compañero de fórmula para la alcaldía, Rubén Pepe Campos, Rodríguez se dirigió a la población de San Miguelito para iniciar su recorrido por el distrito durante la campaña.
Rodríguez reiteró que no tiene intenciones de renunciar al Partido Revolucionario Democrático y dejó claro que, en caso de realizar alguna alianza para la presidencia, sería exclusivamente con Ricardo Martinelli.
Por su parte, la candidata presidencial independiente, Maribel Gordón, denunció la inequidad y desigualdad en el inicio de la campaña electoral, calificándola como un derroche de los recursos del pueblo panameño. En su discurso en la comunidad de Nuevo Chagres, Chilibre, Gordón criticó la campaña, caracterizándola como “onerosa”, donde dos candidaturas reciben más de $40 millones, en comparación con el modesto millón que reciben las candidaturas independientes.
En un discurso desde el Parque de Santa Ana, Ricardo Martinelli, candidato presidencial por el partido Realizando Metas, aseguró que no “está derrotado” a pesar de los desafíos que ha enfrentado en su camino hacia la presidencia.
Martinelli denunció que se han movido todos los hilos del poder para inhabilitarlo como candidato presidencial, argumentando que se enfrenta a un escenario que él califica como una dictadura en Panamá. Con firmeza, expresó: “No me daré por vencido”.
El candidato presidencial, quien busca regresar al poder, manifestó su apoyo incondicional a José Raúl Mulino, destacando la lealtad de 15 años que los une. “Si logran inhabilitarme, mi total respaldo será para José Raúl Mulino”, afirmó Martinelli.
En tanto, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático (PRD), José Gabriel Carrizo, se dirigió a miles de simpatizantes congregados en la sede del partido, asegurando la victoria en las elecciones del 5 de mayo de 2024.
“Estoy aquí con más fuerza y energía para iniciar la campaña electoral con el objetivo de ganar las elecciones del 5 de mayo”, expresó Carrizo ante una multitud entusiasta.
Ante sus seguidores, Carrizo comprometió su regreso a la sede del PRD para celebrar juntos la victoria en las próximas elecciones. “Pueblo panameño, PRD y Molirena, suscribo ante ustedes mi compromiso de regresar a este lugar a celebrar juntos la victoria de las próximas elecciones del 2024”, afirmó con determinación.
En respuesta a las críticas y predicciones negativas sobre su candidatura, Carrizo enfatizó que “fallar no es una opción”, destacando que la maquinaria del PRD está lista para luchar por un mejor país. El candidato presidencial reconoció los desafíos que enfrentará Panamá en los próximos cinco años y subrayó su experiencia, voluntad y determinación para liderar un gobierno capaz.
El candidato presidencial del Partido Popular (PP), Martín Torrijos Espino, afirmó que su campaña no se ve afectada por los acontecimientos judiciales de otros aspirantes ni por descalificaciones hacia sus competidores, sino que se centra en ofrecer soluciones a los problemas de la población basadas en su experiencia, conocimientos y voluntad.
Durante un recorrido por la periferia este del distrito capital, el exmandatario expresó: “Mi campaña no depende de lo que le pase a otro, en lo judicial, o de la descalificación de ningún otro candidato; estamos aquí porque conocemos los problemas, tenemos la voluntad, los programas, conocimientos y la experiencia para sacar adelante este país”.
El candidato presidencial por la libre postulación y el partido PAIS, Melitón Arrocha, dio inicio a su campaña electoral con un firme compromiso centrado en la educación y el bienestar de las comunidades. Desde Arraiján, expresó su determinación de impulsar la capacitación de maestros y profesores para garantizar una educación de calidad y preparar a las futuras generaciones para los desafíos del futuro. “Mi compromiso es la capacitación de maestros y profesores, para que enseñen a nuestros hijos las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mañana”, afirmó Arrocha, subrayando la importancia de una educación sólida para el desarrollo del país.
Por otro lado, el candidato presidencial de la Alianza Por un Mejor Panamá, “Lo Bueno Viene”, Rómulo Roux, presentó hoy sus principales prioridades para el país, destacando una economía fuerte y la modernización del Estado como ejes centrales de su propuesta de gobierno. Acompañado por su candidato a Vicepresidente, José Blandón, Roux lanzó oficialmente sus candidaturas en el distrito de Bugaba, Chiriquí, reafirmando su compromiso de gobernar para todas las provincias, sin distinciones que generen injusticias sociales.
Rómulo Roux señaló la urgencia de revitalizar la economía panameña, destacando la falta de inversiones, la disminución en el comercio y el desempleo como preocupaciones cruciales. Anunció que trabajará en estrecha colaboración con el sector privado, agricultores y sindicatos para implementar medidas a corto, mediano y largo plazo destinadas a relanzar la economía. “Vamos a recuperar el Panamá de los buenos trabajos, el Panamá seguro, el Panamá donde crezcas y nuestras familias mejoren su calidad de vida”, afirmó Roux. “Lo Bueno Viene con 500 mil empleos, en el turismo, el agro, la logística y la construcción. Con un gobierno serio y capaz, que sirva a los panameños con transparencia, honestidad y luche contra la corrupción”.