Nilo Murillo:

‘Toda producción tiene un costo, el problema es que aquí los costos no se han chequeado porque teníamos un supuesto control de precios’

Actualizado
  • 09/09/2024 15:14
Creado
  • 07/09/2024 20:55
El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario apunta a un sistema moderno de cosecha, con tecnología, capaz de lograr un mayor rendimiento por hectárea. De esa forma, fortalecer al productor de arroz para poner en la mesa un grano de calidad, con cuentas claras

El nuevo director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo Robles, tiene entre ceja y ceja las palabras tecnología y ciencia. La tecnología apunta a la necesidad de aprovechar con eficiencia cada hectárea sembrada y modernizar el abastecimiento de productos para el consumidor. Y la ciencia busca mejorar la semilla y el área donde se cultiva. Dos factores que anteceden lo que busca el IMA, llevar a las familias de escasos recursos o en riesgo social productos de la canasta básica a buen precio. Para ello, dice, cuenta con un presupuesto de aproximadamente $120 millones, que le servirán para sufragar la parte operativa y abrir más tiendas del IMA o las conocidas ferias, para evitar largas filas. Pero para alcanzar esto, antes se requiere que dé estadísticas claras sobre la cantidad de hectáreas de arroz existentes. Un dato, dice, inexacto.

Como comprador masivo de arroz, ¿ha encontrado arroz de primera en el mercado?

Este es un esquema que ha ido variando conforme a las últimas semanas. El Gobierno ha tomado una decisión basada en un estudio de la función de control de precios en todo el sistema comercial y en el de arroz. En ese sentido, hemos encontrado en el análisis que no había en las estanterías arroz de primera. Es donde nace y se toma la posición. Hay que explicar que teníamos un subsidio para los agricultores de arroz que oscilaba en varios años por diferentes montos, el último de $16, y nos dimos cuenta de que para los efectos de poder crear la oportunidad de tener el arroz a $0.40, esto no era una realidad. En el IMA sí había, pero el tema es que nosotros compramos al precio que está en el mercado; ese es un punto importante.

En ese sentido, al venderlo, traspasamos un subsidio a través de ese precio al consumidor de riesgo económico y social por medio de nuestras tiendas, ya sea en las estáticas o en las ferias. Lastimosamente, estos estudios, al final del camino según nuestros análisis, determinaron que ha tenido poca organización. Yo siento que la cadena tiene tres eslabones importantes, el productor de arroz, el industrial que pila, que es el molino, y el consumidor. Pero no puedes tener una cadena completa si los eslabones no tienen balance y equilibrio. Es ahí donde se tomaron decisiones y concretamos que no estaba llegando el arroz a los supermercados y otros sitios, pero ahora creemos que podemos encontrar un equilibrio en las fuerzas y tendremos una oferta y demanda equilibrada.

¿Cuándo habrá disponibilidad de arroz de primera en el mercado?

Vamos a hablar con verdades. Al final de la jornada, en la mesa debemos sentarnos productores, molineros, Gobierno y consumidores para llegar a un acuerdo en el que veamos las realidades. ¿Cuáles son estas? Por supuesto que toda producción tiene un costo, el problema es que aquí los costos no se han chequeado porque teníamos un supuesto control de precios. Ese control de precios no sirvió.

En el tema del arroz, ¿tienen pensado instalar silos o molinos del Estado?

Nosotros tenemos que fortalecer al productor nacional. Cuando fortaleces al productor puedes pensar en silos. No puedes pensar en algo que vas a tener vacío. No es que yo voy a invertir para traer de afuera. Tengo que pensar en cómo voy a fortalecer a mi productor y voy de la mano con el molino también. Tenemos que sentarnos en la mesa porque uno depende del otro y además ambos dependemos del consumidor. Es la verdad.

¿Cuenta con una estrategia?

Por supuesto que la hay, la tecnología y la ciencia es lo que debe ocuparse de que tengamos una buena semilla y un estudio detallado para sacarlo. Supuestamente, está en el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), pero los cambios modernos han sido claros a nivel mundial. Nosotros tenemos vecinos, como Colombia y Brasil, que son expertos en esto. También tenemos una cadena de ley que nos impide ir más allá. Te pongo un ejemplo: nosotros ¿cuántos tipos de arroz tenemos? Especial, de primera y segunda. Eso es ridículo. ¿Cómo me dices que el 70/30 que es el de primera, y que el 68/28 no es de primera? Son los cambios que debemos ver. Debemos ir hacia un cambio moderno. Se quieren quedar con lo mismo. Esto no es un juego de tira y jala y de negocio, es un tema delicado. Marginar este producto no gana nada. Es entender que hay una población que consume y es el mayor consumidor del área, que es nuestra población.

¿Cuántas hectáreas de arroz hay sembradas?

Es algo irónico, no lo sabemos.

¿El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) no tiene ese dato?

No lo sabe.

¿Y cómo se pagaba el subsidio entonces?

Bueno, ese es uno de los puntos que se detectan en el sistema y el ministro de la cartera, Roberto Linares, fue muy claro en definir esta postura en la decisión de estar viendo de dónde salían los granos de arroz. Ese es un tema tedioso y creo que hasta terrorífico, porque no se estaba llevando de la mejor manera.

¿Cuándo tendrán esa estadística?

Estoy trabajando conforme a una licitación que hice, porque, lógicamente, dentro del IMA no tengo funcionamiento de recurso humano pronto para sacar una auditoría a través de diferentes silos. La auditoría es para conocer lo que tenemos. Próximamente me voy a sentar con los actores del tema y los quiero llevar a la mesa. Es importante entender que la importación de arroz, que es necesaria por el déficit de producción, tenemos que llevarla en tiempo oportuno. Aparte de esto, no sabemos cuántas hectáreas tenemos sembradas. Además, tenemos una producción de 50 o 60 o 90 quintales por hectárea, y eso no es negocio. Es arriba de 120 quintales, pero como había subsidio esto equiparaba y elevaba al punto de ganancia.

Me parece incongruente que no sepan cuántas hectáreas de arroz hay sembradas...

Hay un plan claro que debemos hacer desde la academia y todos nosotros. Ese plan claro es tratando de dar la fuerza y equilibrio a la actividad, pero nosotros no podemos crear un sistema productivo con base en falacias, tonterías virtuales. Tenemos que ser serios. Queremos producir todo el arroz para el país y lo podemos lograr, pero no tenemos tecnología. No tenemos científicamente lo que necesitamos, como la semilla en diversas zonas del país, según las circunstancias climáticas, por ejemplo. Pero todo esto se debe analizar a fondo para conocer las propiedades de la semilla.

Las ferias del IMA tienen filas kilométricas, ¿por qué no pone más personal y más quioscos para agilizar la venta y los consumidores no tengan que pasar por eso?

No voy a entrar a explicarte qué pasa con esas ferias, porque eso ya lo saben. Primero, decirte que la gente que acude no toda es de la jurisdicción territorial. Tener tiendas de lunes a sábado de 7 de la mañana a 7 de la noche con personal que atienda a las personas. De esa forma, si tengo una tienda en silos, podemos atender a las personas del círculo territorial; no tiene que venir gente de Colón o de otras partes. Una forma de resolver el problema es abrir tiendas permanentes en diversos puntos donde podamos equilibrar eso.

¿Cuántas tiendas permanentes tiene planeado poner?

En el primer año estamos abriendo en septiembre cuatro tiendas más, y calculo que al final del año tendremos 25 tiendas más en diversos puntos del país y vamos a ir atacando todos los distritos de Panamá. Queremos poner 60 tiendas más en todo el país.

¿Suficientes para las necesidades de la población?

Ensayo y error. Tú no puedes dar un número hasta que no llegues a la prueba.

¿Qué criterio va a implementar el IMA en cuanto a importaciones para no afectar las ventas de los locales?

Yo voy a respetar a los productores y los vamos a apoyar para echar hacia adelante. Pero tenemos que entender algo: en el momento en que se decida en el IMA hacer algún tipo de importación es por referencia a una necesidad para poder mantener la seguridad alimentaria de nuestro país. Es importantísimo. Pero, también queremos entrar en el fortalecimiento del sistema agropecuario para que podamos llegar a ser autosuficientes en las siembras.

¿Cómo va a incentivar el cultivo, si para los productores tiene márgenes de ganancia muy estrechos?

Sí es negocio, si lo haces bien.

Muchos agricultores han abandonado sus tierras...

Las abandonan cuando están desorganizados. Hemos visto la opción de la ley del IMA con tema de apoyo con fertilizantes a través de importaciones. Estamos planificando y analizando. Pero lo que es claro es que debe haber tecnología a la hora de sembrar, si la semilla de esta área crece en cierta zona del país, debe sembrarse ahí. A través de los agroindustriales y los molinos debemos saber que tenemos que trabajar eficientemente. Esto no quiere decir trabajar más, sino eficiencia trabajando con los profesionales que saben del tema.

En el momento en que se decida en el IMA hacer algún tipo de importación, es por referencia a una necesidad para poder mantener la seguridad alimentaria de nuestro país”.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones