El módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, envió impresionantes imágenes de la Tierra mientras orbita el planeta azul y previo...
- 15/08/2014 02:01
- 15/08/2014 02:01
Precursor del Canal e inspirado en el Camino de Cruces, por cuyo colonial trazado transcurre, el Ferrocarril de Panamá es la primera línea ferroviaria en comunicar las costas americanas de los océanos Atlántico y Pacífico.
El caballo de hierro fue indispensable soporte para la construcción de la vía interoceánica que hoy cumple cien años.
La construcción del Ferrocarril de Panamá se inició en 1850 y el primer tren de pasajeros recorrió más de la longitud total el 28 de enero de 1855 (día de su inauguración).
En 1952, se había terminado y puesto en servicio 24 kilómetros de vía, y en 1954 los rieles llegaron a la Garganta de La Culebra y los 77 kilómetros de vía se terminaron, de Colón (ciudad cuyo nombre se propuso cambiar por el Aspinwall) a Panamá, a principio de 1855.
Al abrir sus puertas en 1855, se le denominó Ferrocarril Interoceánico, más tarde descrito como el primer ferrocarril transcontinental, mucho antes que el mítico trayecto sobre rieles a través de Estados Unidos.
Hasta la apertura del Canal de Panamá, transportó el mayor volumen de carga por unidad de longitud de cualquier vía ferroviaria en el mundo.
En la actualidad, el renovado ferrocarril (2001) ofrece hoy una conexión intermodal entre los puertos del Pacífico y el Atlántico y complementa la infraestructura existente del centro de transporte suministrada por el Canal, la Zona Libre de Colón, las terminales portuarias, autopistas y aeropuertos.
Además, el lujoso servicio de pasajeros permite a los viajeros disfrutar de un recorrido a través de la exuberante selva tropical de Panamá bordeando la octava maravilla del mundo, el Canal de Panamá.
Aunado con su colorida historia, el ferrocarril sigue una ruta pintoresca a través del Istmo. La vía bordea el Canal pasando por una selva tropical, transitando junto a las esclusas, a través del histórico Corte Culebra y surcando sobre angostas calzadas en el lago Gatún.
Conecta de forma esencial uno de los corredores turísticos menos recorrido, pero tal vez más atractivos del mundo entre la ciudad de Colón, en la costa atlántica; hasta la ciudad de Panamá, en la costa pacífica.
El servicio de pasajeros entre las ciudades de Panamá y Colón está dirigido a ejecutivos y comerciantes que se desplazan para trabajar entre ambas ciudades, al igual que a turistas en general y el movimiento de carga.
Un recorrido de 90 minutos es el trayecto que transita el Ferrocarril, de lunes a viernes (ida y vuelta) desde la provincia de Panamá hasta la de Colón.
La salida de Panamá hacia la costa atlántica es a las 7:15 a.m. y su retorno de Colón a Panamá, a las 5:15 p.m.
Para tomar el ferry en Panamá debe presentarse en la estación de pasajeros ubicada en Corozal (Pacífico) cerca de Albrook, mientras que en Colón lo puede abordar en la estación de pasajeros (Atlántico), que está ubicada en Monte Esperanza, cerca al puerto de Cristóbal.